«Parece que fue ayer», pero ya han pasado 3 años desde que el mundo se viera paralizado por la crisis pandémica que trajo el Coronavirus. Nuestras vidas cambiaron por completo, la economía cayó en picado en muchos sectores mientras que otros se veían beneficiados. Uno de los impulsados fue el mercado de los videojuegos, ya que los estados de alarma de los diferentes países obligaban a quedarse en casa. Así, todo el ocio digital pasó a un primer plano y a batir récords de ventas.
Afortunadamente todo está volviendo a su sitio, tanto para bien como para mal y, prueba de ello, es el reciente informe de los analistas de Newzoo, compañía especializada en la industria del videojuego, el cual muestra que en 2022 entre consolas el PC se generaron 92.300 millones de dólares, suponiendo un 2,2% menos que en el año anterior. A continuación, los datos en detalle.
La tendencia de la industria del videojuego seguirá al alza
El gráfico muestra que en el año 2022, los videojuegos y los servicios en consolas registraron unos ingresos totales de 51.800 millones de dólares, suponiendo una caída del 4,2% con respecto a 2021. Dicha caída se explica por el retraso de lanzamientos producidos por la crisis. Por su parte, el mercado de PC sí aumentó sus ingresos en un 1,8%, concretamente hasta los 38.200 millones de dólares, al ser menos sensible a la falta de grandes títulos y crecer de una forma más natural.
Por países, Estados Unidos y China acapararon el 48% del mercado. Estados Unidos lideró el podio con el 34% de los ingresos totales de la industria del videojuego aportando 31.200 millones de dólares, mientras que Asia ocupó el segundo lugar con 30.200 millones de dólares (la mitad provenientes de China). El bronce fue para Europa con 24.300 millones de dólares, un 26% del total. América Latina y Oriente Medio pusieron el resto con 4.200 y 2.500 millones de dólares respectivamente.
Si bien el informe afirma que esta caída interanual se debe a una «corrección» tras el aumento que el sector experimentó por la crisis sanitaria, Newzoo vaticina que habrá una tendencia a la alza tanto en el número de jugadores como en el gasto de los mismos, debido a que muchos desarrollos se están recuperando y a que el compromiso de los usuarios es también superior a los niveles prepandemia.