Es algo que nadie puede evitar notar, todo está más caro. El problema de la inflación está suponiendo que todos los costes de producción se vean encarecidos y es cuestión de tiempo que alguien asuma ese coste. El último siempre es el consumidor, y toca hablar del precio de los V-Bucks de Fortnite, que también va a verse afectado por una subida de precios.
Ya sean suscripciones más caras, juegos más caros, consolas más caras, todo está más caro. No podemos intentar mirar a otro lado o hacer uso de la palabrería para reírnos de que otros pagan más, por que nadie está libre de enfrentarse a este problema que hace más complicado gestionar la economía individual. Y si eres jugador de Fornite y sueles hacer uso de la cartera para comprar V-Bucks, también lo vas a notar.
El precio de los V-Bucks de Fortnite sube y el juego está pasando por una situación algo crítica
Epic Games no está pasando por un buen momento y está siendo noticia estos días por despidos masivos. Despidos que han dejado a 900 empleados fuera, algunos estudios temblando y proyectos en la cuerda floja. Recortar gastos es algo que puede paliar el problema, pero como vimos en el caso de Embracer Group, también hay que buscar recaudar. En esta ocasión, una de las opciones que han confirmado desde Epic Games es que el precio de los V-Bucks de Fortnite se verá incrementados a partir del 27 de octubre para todos los mercados.
Tal como han publicado, en una tabla bien ordenada para desgranar todas las opciones y mercados en los que se ha publicado Fortnite, El precio de los V-Bucks de Fortnite se verá incrementado así como el precio de ciertos packs de contenido. A partir del 27 de octubre, conseguir 1000 V-Bucks de Fornite supondrá el desembolso de 8.99€ y subiendo hasta los 89.99€ que supone adquirir 13500 V-Bucks.
La subida del precio de los V-Bucks de Fortnite parece responder a la lógica, viendo que es un ejercicio que vienen haciendo el resto de empresas. En el caso de los usuarios de Xbox, sabida es la subida del precio de la suscripción Xbox Game Pass. Pero hay que entender que ahora desarrollar un juego cuesta más que antes, por el precio de la energía o por el incremento del coste de los productos, materiales y recursos humanos que se requieren.
Es evidente que este tipo de situaciones no gusta, del mismo modo que no debe ser agradable ser el responsable de una empresa que no puede cuadrar los números entre lo que invierte y lo que ingresa. Esperemos que esos 900 empleados que han dejado de ser parte de Epic Games puedan encontrar un trabajo pronto, igual que en el caso de los trabajadores afectados por los despidos que se suceden en Embracer Group o Ubisoft, entre otras.
Una primera solución que puede tener la empresa es buscar incrementar los ingresos y ahí están las subidas de precio que han hecho que los juegos de nueva generación sean más caros, o que las suscripciones sean más caras. Ahora atendemos al incremento del precio de los V-Bucks de Fortnite, esperando que no sea un incremento que impida a nadie de seguir disfrutando del juego.