Hace un par de días EA presentó su nuevo servicio de suscripción, EA Access. Este tipo de servicios, que ya existían en contenidos musicales -Spotify- y en televisivos -Netflix-, dieron sus primeros pasos en el mundo del videojuego con Playstation Plus. Sony fue pionera con este servicio durante más de un año, ofreciendo varios juegos al mes de sus plataformas por un precio mensual, trimestral o anual. El truco de este tipo de servicios es que una vez dejes de pagar tu suscripción no podrás jugar a los juegos descargados anteriormente ni optar a los nuevos títulos. Si decides suscribirte de nuevo tendrás a tu disposición aquellos contenidos que descargaste anteriormente, pero no lo que han aparecido durante tu ausencia, ya que unos entran y otros se van.
Después fue Microsoft la que se sumó al carro con Games With Gold (cuyas novedades de agosto te anunciábamos el otro día). Primero fue Xbox 360 y ahora también Xbox One se ha sumado a la fiesta.
Sin embargo, Electronic Arts es la primera editora que presenta un servicio de este tipo. Y esto es debido a que EA es una de las compañías más grandes de la industria y tiene un catálogo extenso como para poderse permitir, sobre todo con sus títulos deportivos anuales. No sabemos cómo afectará este anuncio a las demás grandes editoras, ¿os imagináis un servicio por Ubisoft y otro por Activision? Por un lado podría ser beneficioso para los consumidores, pero otros lo ven como el principio del fin para la compra de videojuegos como la conocemos hoy en día.
Sea como sea, EA Access está ya en marcha y de momentode forma exclusiva en Xbox One. No sabemos por qué Sony ha decidido no apuntarse al carro, pero todo parece indicar que no quieren más competencia con Playstation Now, el servicio de juego vía streaming que tienen a punto. Eso es lo que se comenta entre bambalinas, de cara a la galería la compañía comentó que no creen que el servicio sea bueno para los usuarios de Playstation. No obstante, finalizaron indicando que podrían cambiar de opinión en un futuro.
¿Pero qué es lo que ofrece EA Access?
El servicio, que tiene un precio de 3,99€ al mes o de 24,99€ al año (es una grata sorpresa que no hayan hecho la conversión euro-dólar en proporción 1:1), trae debajo del brazo varios beneficios.
El primero y más suculento es el acceso a «El Almacén». Se trata de un conjunto de títulos de la editora que estarán disponibles de forma completa para todos los usuarios de EA Access. En la fase beta que algunos usuarios estamos probando contiene Fifa 14, Madden NFL 25, Peggle 2 y Battlefield 4. Desconocemos la frecuencia con la que se actualizará el Almacén, pero todo apunta que uno de los próximos juegos en llegar sería Plantas Vs Zombies: Garden Warfare.
Después, EA nos ofrece un 10% de descuento en todo su contenido digital. Esto incluye juegos completos, DLC y micropagos.
Por último, tendremos acceso anticipado a los nuevos títulos de la compañía, concretamente de 5 días. Los primeros juegos que estarán disponibles con antelación son Madden NFL 15, NBA Live 15, Fifa 15, NHL 15 y Dragon Age Inquisition.
¿Entonces, qué hago?
Todo depende de tu caso personal, se trata de un servicio que merece mucho la pena si consumes contenido de EA de forma relativamente frecuente. Tanto si eres una persona que hace cola el día de salida de los juegos como si te da igual esperar, EA Access te puede ahorrar bastante dinero.
En el caso de que seas de los primeros, puedes pensar que los títulos que añadan al almacén los vas a haber adquirido anteriormente y que el servicio no te convenga, pero no es para nada cierto. Si compras la suscripción de un año, de 24,99$, te beneficiarás de un 10% de descuento en todos los juegos. Así con tres juegos habrás ahorrado aproximadamente 21€, casi amortizado vamos. Y si le sumas el hecho de poder jugar 5 días antes de la fecha de salida, blanco y en botella.
Y si eres uno de esos a los que las novedades tampoco le interesan demasiado, por 25€ vas a tener títulos completos a los que jugar. Vale que posiblemente al Almacén sólo lleguen juegos con un tiempo en el mercado, pero su precio es superior sin duda alguna al de la suscripción.
En conclusión, falta mucha información sobre este servicio. No sabemos cómo rotarán los juegos, cuándo lo harán y cuáles serán los títulos que llegarán nuevos; pero de momento parece que la apuesta de EA viene para quedarse.