Desde su lanzamiento en PlayStation 4 durante el mes de abril de 2020, muchos hemos estado preguntándonos cuando podríamos ver Final Fantasy VII Remake en Xbox, especialmente tras confirmarse de que se trata de una exclusiva temporal de la consola de Sony. No obstante, y con el paso del tiempo, el remake de uno de los juegos más emblemáticos de la industria sigue sin estar disponible en la plataforma de Microsoft, y parece que ahora sabemos definitivamente por qué.
En una nueva contestación de Microsoft a la CMA, los de Redmond han asegurado que Final Fantasy VII Remake no llegará a Xbox porque PlayStation firmó un contrato de exclusión con algunos publishers, como en este caso ha ocurrido con Square Enix con el citado título, pero también con alguno más.
Microsoft asegura que Final Fantasy VII Remake no llegará a Xbox porque PlayStation firmó un contrato de exclusión
De acuerdo con los argumentos esgrimidos por Microsoft, parece ser que Sony no solo habría estado pagando para lograr exclusivas temporales, sino que también habría llegado a determinados acuerdos para que algunos títulos no llegasen nunca a consolas Xbox. A continuación podéis ver el extracto al completo de los argumentos de los de Redmond.
Además de tener contenidos exclusivos, Sony también ha llegado a acuerdos con editores externos que exigen la «exclusión» de Xbox del conjunto de plataformas en las que estos editores pueden distribuir sus juegos. Algunos ejemplos destacados de estos acuerdos son Final Fantasy VII Remake (Square Enix), Bloodborne (From Software), el próximo Final Fantasy XVI (Square Enix) y el recientemente anunciado Silent Hill 2 remasterizado (Bloober team).
Si bien es cierto que se mencionan títulos como Bloodborne, que realmente se trata de una IP exclusiva de PlayStation, si podemos ver ejemplos de lo que habla Microsoft, especialmente en lo que a exclusivas temporales se refiere, pues ya está más que confirmado que Silent Hill 2 Remake llegará al mercado un año después en Xbox, o Final Fantasy XVI, que se espera que llegue 6 meses después.
Sea como sea, parece que a pesar del recientemente lanzamiento de Crisis Core Final Fantasy VII Reunion, y a la espera de la llegada de la decimosexta entrega, Final Fantasy VII Remake no llegará a Xbox en el futuro, cerrándose así uno de los capítulos de posibles llegadas a la plataforma de Microsoft más largos de los últimos años.
A ver, no lo entiendo. No dice nada de que sea exclusiva permanente.
Además, si se ha confirmado que los demás títulos sí llegan y Bloodborne es una ip de Playstation (es chorrada añadirlo) ¿Por qué me tengo que creer que FFVII no llegará?
O al contrario, si lo que dice Microsoft es que no van a llegar ¿Por qué dices que se confirma que Silent Hill y FFXVI sí llegará? Lo lógico sería pensar que estos sigan el camino de FFVII y no llegue nunca.
Sony es lo que en la época de mi abuela llamaban llorica pasteles , niño miserable que le dieran lo que le dieran lloraba y nunca estaba contento con lo que tenía y todo lo que hacía en su día a día era para fastidiar al prójimo , Sony es un calco “de haga lo que haga no me aguanto “ que saca un exclusivo con unas ventas aceptables , pues recrimina a los compradores de sus consolas que no compran en masa como lo hacen los usuarios de Nintendo.
Sony es un ejemplo de «haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago»
Gracias Microsoft por confirmarlo. Así no tengo que esperar y sé cuales son exclusivos de Play por adelantado. Así tenía que ser siempre, y no tener que esperar un año o dos a ver. Por otra parte, para que luego digan que Xbox es un monopolio cuando son los de PlayStation!
Me pillaré al final la ps6 por el FFXVI Royal Edition cuando salga la PS6 que saldrá antes que haya stock a precio normal de PS5 a este paso. Y el Silent Hill 2. Ya lo demás no me interesa sólo Xbox y Nintendo.
Después de esto. No tiene derecho Sony a quejarse de Call of Duty exclusivo de Xbox.
Sony tiene miedo de que le den de tomar su propia medicina.
Supongo que no contamos como exclusión todos los juegos que no saldrán en PS5 de Bethesda, Machine Games, ID Software o los futuros de Activision, no ? Por que comprar la exclusividad de un juego esta mal, pero comprar un conglomerado de empresas y hacerse con media industria para que tus juegos no salgan en la otra plataforma para asi potenciar la tuya y tus servios esta genial.
Desde luego que vaya doble rasero tenemos.
A algunos se les olvida que si PS está donde está es por sus juegos, todo lo demás es secundario y por mucho que lloremos la realidad es esa. Y es que los triple A de Sony le duela a quien le duela suelen ser bastante mejores que los de Microsoft… si es que saca alguno claro, que eso es otra. Y por eso venden mas consolas, ahora y siempre, por que sacan juegos y muy buenos. ¿ os acordáis de Xbox 360 ? Pues eso.
Mira que me gustaba la comunidad Xbox en la 360 pero las penas y lloros de esta comunidad cada día son mas insoportables.
Estás invirtiendo la situación. La exclusión de títulos de terceros hacia Xbox de parte de Sony es previo a las compras de los estudios de Bethesda, Blizzard -activision, etc. O sea, está bien cuando lo hace Sony pero está mal si lo hace Microsoft? Se puede clasificar como llanto también a los berriches que pega Sony para evitar la compra de Blizzard. Si Sony tiene plena confianza en sus «exclusivos» y son «mucho mejores» cómo tú dices, por que no se centra en ellos y deja que la competencia haga con su plata lo que quiera?
Es lógico por parte de Sony ya que estamos hablando de, por ejemplo, Call of Duty, juego que vende millones de copias al año y tiene mucha actividad online. Es como si mañana FIFA, Assasins Creed o Resident Evil no salen para Xbox, es un duro golpe y Microsoft también reaccionaría.
Y aún así con todas esas compras Sony sigue vendiendo más consolas y copias que Microsoft y si no fuese por GamePass y sus acuerdos de «exclusión» muchos juegos saldrían más tarde o ni saldrían para Xbox.
Y por cierto, que yo tengo una Series X de salida y no tengo PS5 (que compraré cuando salga la Slim) pero está situación creo que no beneficia al mundo del videojuego en general.
Otro que es Sonyer camuflado de Xbox. Disidencia controlada.
Pero aquí el que acusa de monopolio es Sony, no Microsoft. Xbox lo tiene ganado si elabora toda una lista de las exclusividades de toda la historia de terceras compañías de PlayStation compradas a golpe de talonario.
No quedamos que Play tenía más exclusivos que Xbox que no tiene exclusivos?? Es contradictorio.