Un día más, un nuevo día que tenemos tema del que hablar al respecto del proceso de adquisición de Activision Blizzard King por parte de la gran empresa de Software, Microsoft. En los últimos reportes de las alegaciones de Microsoft, la compañía destaca la desesperación de Sony por mantenerse líder del mercado. Muchos sabremos que Sony ha mantenido un puesto de liderazgo en el mercado, aunque de cierta forma Nintendo supera a Xbox y PlayStation en todos los sentidos, exceptuando el pequeño detalle del hardware que a día de hoy pueden ofrecer.
Por otro lado, el editor de The Verge, Tom Warren ha publicado mediante Twitter un par de imágenes que desvelan las declaraciones de Microsoft en las que se afirma que, mientras Microsoft firma acuerdos para llevar Call of Duty y más juegos de Activision Blizzard King y Xbox Games Studios, la empresa japonesa dueña de PlayStation se ha negado múltiples veces a negociar un acuerdo justo para ambas partes. Como sabemos, Nintendo y Nvidia fueron dos de las grandes entidades que llegaron a un acuerdo con Microsoft horas antes de la reunión en Bruselas de Phil Spencer y Jim Ryan.
Microsoft destaca la desesperación de Sony por mantenerse líder del mercado
Microsoft está listo, como lo ha hecho desde el primer día, para firmar un acuerdo con Sony para garantizar que COD permanezca en PlayStation. Microsoft se ha comprometido repetidamente a hacerlo tanto en público como en privado. Sin embargo, a diferencia de Nintendo y NVIDIA, Sony se ha negado rotundamente a llegar a un acuerdo con Microsoft, pidiendo en cambio que se prohíba la fusión. Sony tiene más del doble de la base instalada y las ventas de consolas que Microsoft a nivel mundial. La posición de Sony debe verse por lo que es: un intento egoísta de proteger su posición dominante en el mercado, en lugar de uno basado en preocupaciones genuinas sobre su acceso continuo a CoD, que podría haber asegurado hace meses.
En las alegaciones recientes de Microsoft, la compañía se defiende en contra de las acusaciones de Sony que afirman la retención de Call of Duty única y exclusivamente en las plataformas de Microsoft. Repetidas veces se ha aclarado que el objetivo no es hacer CoD una exclusividad, como podría haberse hecho con los títulos de Bethesda, sino más bien llevar los juegos a un público más amplio. Es decir que, los beneficios estratégicos de la compañía al adquirir ABK serían distribuir títulos a cuantos más dispositivos sea posible, cosa que contrasta absolutamente con las acusaciones de Sony.