Microsoft quiere terminar el proceso por la compra de Activision Blizzard cuanto antes, mientras que la CMA sigue insistiendo en torpedearlo. Ese ha sido, a grandes rasgos, el resumen de esta primera audiencia ante el CAT británico. Como ya sabréis, desde que la CMA rechazara la compra de Activision Blizzard, tanto la propia Activision como Microsoft decidieron recurrir la decisión ante el CAT, Tribunal de la Competencia británico, que es quien tendrá la última palabra en última instancia. En caso de que el recurso prospere, no solo la decisión de la CMA se revocará, sino que incluso el organismo podría llegar a pagar los gastos del proceso, tal y como ha pedido Microsoft.
Hoy ha tenido lugar la primera audiencia ante el CAT. Y, gracias al extenso resumen proporcionado por el analista Florian Mueller, hemos podido conocer cómo se ha desarrollado. En términos generales, Microsoft ha mantenido su postura y ha solicitado que el proceso se desarrolle sin más dilaciones, porque la decisión de la CMA está creando incertidumbre a nivel global. Y ello a pesar de ser el único organismo en oponerse a la compra, hasta la fecha, sumándose hoy la aprobación de Corea del Sur.
Microsoft gana el primer asalto a la CMA ante el CAT: el proceso terminará en verano
El eje central de esta primera audiencia ante el CAT ha sido determinar hasta cuándo durará el proceso judicial. Por un lado, la CMA ha propuesto que el proceso se alargue hasta septiembre u octubre, debido a que su decisión final tiene más de 400 páginas y que el proceso será largo.
No obstante, Microsoft ha entendido que, cuanto más se alargue el proceso, más riesgos corre que la compra pueda concretarse, por lo que ha solicitado que termine como mucho en verano. Además, ha destacado que los demás organismos de la competencia han dado el «sí» a la compra, siendo la CMA el único objetor hasta el momento y que alargarlo más puede causar disrupciones. Finalmente, Microsoft ha defendido que la CMA no puede contar con más plazo para contestar a la demanda del que ha tenido Microsoft para plantearla: esto es, 4 semanas. Finalmente, Microsoft ha terminado por llevarse el gato al agua, según apunta Mueller:
«La vista tendrá lugar las semanas del 24 y del 31 de julio, pero el Tribunal tal vez no necesite todos los días de ese periodo de dos semanas. El Juez Smith cree que 10 días serían excesivos; una vista de 6 días sería significativamente más larga que la de 4 días propuesta por Microsoft», ha comentado Mueller.
Por su parte, Activision Blizzard solo ha intervenido al final de la audiencia, pero ha sido devastadora. Sus abogados han alegado defectos procedimentales graves, así como el injusto análisis que ha realizado sobre los juegos en la nube. No obstante, parece ser que Microsoft será la única demandante en el proceso, mientras que Activision Blizzard comparecerá como parte testifical.