Hace pocas horas, la CMA ha hecho pública una ampliación a las alegaciones de Microsoft, a través de las cuales contesta a las previamente formuladas por la propia CMA. Alegaciones que, si bien no aportan nada nuevo desde el punto de vista de la información y se centran en reiterar lo que Microsoft viene tiempo diciendo, podrían ser indicativas de que la CMA estaría cambiando de actitud respecto a la compra de Activision Blizzard. Y es que, como se desprende del propio documento, las alegaciones giran únicamente en torno a las soluciones que en su momento propuso la CMA, abandonando las opciones de bloqueo de la compra o de la separación de Call of Duty de Activision Blizzard.
Pero no solo eso, sino que, en el documento, Microsoft desmonta muchas de las quejas formuladas tanto por la CMA como por Sony, el principal opositor a la compra. Principalmente, Microsoft se centra en dar respuesta a las preocupaciones de la CMA en tres campos: las consolas, la nube y las medidas de refuerzo, desmontando las quejas que previamente había planteado Sony. Aunque el documento esté en gran medida censurado, los alegatos de Microsoft están bastante claros.

Microsoft mantiene que Call of Duty llegará en igualdad de condiciones en PlayStation y resto de sistemas.
Microsoft rechaza llevar Call of Duty a PlayStation con una versión que «mejore» la de Xbox:
Principalmente, Microsoft mantiene su compromiso de llevar Call of Duty a PlayStation con las mismas cualidades que en Xbox. Y ello porque, no hacerlo, perjudicaría sus ventas en los sistemas de Sony. No obstante, destaca que no ha podido justificarse que esa obligación de paridad vaya más allá, obligando a Microsoft a crear una versión de Call of Duty en PlayStation que tenga más añadidos que los de Xbox. La paridad se mantendrá tanto en añadidos, como en versiones, precios y la posibilidad de llevar el juego a los servicios de suscripción de PlayStation.

Además, el acuerdo no supondrá ningún peligro de cara a la información confidencial que obtenga Microsoft de Sony y cómo pueda manejarla. Y es que, como pone de manifiesto Microsoft, la compañía ya conoce esa información, dado que juegos como Minecfrat, Deathloop o Ghostwire: Tokyo o están presentes de forma permanente en PlayStation o lo estuvieron de forma temporal.
«Las partes han destacado, en particular, que no hay base alguna en las soluciones provisionales para justificar una obligación que vaya «más allá de la paridad», conforme a la cual Microsoft esté obligada a desarrollar una versión de Call of Duty para PlayStation que tenga más añadidos que la de Xbox. Al contrario: los mecanismos de protección ofrecidos en las soluciones provisionales, que pretenden solucionarse, se centran en la posibilidad de llevar títulos de Call of Duty a PlayStation con, por ejemplo, «peores añadidos» y «calidad gráfica degradada» en las versiones de PlayStation».