Desde Sega, el estudio Amplitude Studios, presentó un ambicioso proyecto de estrategia por turnos, al puro estilo de la saga Civilization, que recibió el nombre de Humankind. Para dar cuenta de su ambiciosa propuesta, el estudio ha ideado la publicación de diferentes capítulos de un detallado diario de desarrollo. El nuevo capítulo del diario de desarrollo de Humankind ahonda en la conquista y expansión, donde describen un mapa que evolucionad de forma dinámica.
A lo largo de este capítulo del diario de desarrollo de Humankind, los diferentes responsables de atender el diseño y progreso dinámico del mapa, exponen las características que han querido introducir. Se puede observar que el juego aborda un elemento diferente a las cuadriculadas y estáticas propuestas que se conocen hasta la fecha. De este modo, Humankind no solo demuestra ser un concepto bien pensado y con ideas innovadoras. También consigue captar la atención de los fans de la estrategia con opciones muy interesantes.
Si recapitulamos en los diferentes capítulos del diario de desarrollo, Amplitude Studios trató el tema del mapa y cómo se había trabajado para ofrecer una perspectiva algo más profunda y variada que en otras propuestas. En esta ocasión, se juega con la interacción del usuario, a los mandos de un reino, con ese mismo entorno dinámico. Considerando que la propuesta tuvo un origen que se basaba en el planteamiento clásico de los territorios delimitados y las casillas hexagonales, se planteó cambiar este elemento por fronteras dinámicas.
Los jugadores podrán expandirse poco a poco, usando puestos de avanzada que permitirán reclamar un área del territorio. Estos puestos primero deberán ser consolidados, y una vez que se habilite ese territorio para el reino, será cuestión de tiempo que ese puesto pueda convertirse en una nueva población. Desde ahí, la expansión de la propia ciudad irá reclamando nuevas áreas, que podrán convertirse en distritos. Incluso, se expone la construcción de algunas maravillas, como son las Pirámides de Guiza o los Jardines Colgantes de Babilonia.
Atendiendo a estos aspectos, el juego sigue recordando, y mucho, a las propuestas de la serie de juegos de Sid Meier’s Civilization. Es un referente idóneo para indagar cómo poder evolucionar un concepto que tuvo su origen en los años 90 y que en cada edición se ha ido mejorando y expandiendo en opciones. Humankind apunta a ser un juego referente en este género, un digno competidor para Civilization.
- Combina 60 culturas históricas desde la Edad del Bronce hasta la Era Moderna para crear tu propia civilización.
- Comienza en el Antiguo Egipto y evoluciona hasta los romanos, los jemer o incluso los vikingos.
- Cada cultura cuenta con su propio sistema de juego y bonificaciones, por lo que las posibilidades son casi infinitas.
Un lanzamiento previsto para 2020, Humankind confirmó su lanzamiento en Steam.