El camino marcado por el estudio responsable de Microsoft Flight Simulator es un camino lleno de desafíos. Desafíos para hacer llegar el juego definitivo en torno a la simulación de vuelo. Tras la confirmación de su desarrollo y las primeras muestras de su calidad, los amantes de la simulación están esperando conocer más y más información sobre este juego. Si bien, su desarrollo está vinculado al feedback de los Insiders, aspectos como el que atendemos hoy son meramente técnicos. Un nuevo vídeo de Microsoft Flight Simulator se centra en la aerodinámica, y todo lo que ello permite hacer en un simulador de vuelo.
Hasta la fecha el estudio se ha centrado en hablar sobre la recreación de la tierra, un escenario de ensueño recreado al más mínimo detalle. Tras eso, fue relevante observar cómo gestionaron la meteorología dinámica. Ahora, es el turno de lo que hace que los aviones vuelen, las físicas aplicadas a la aerodinámica, donde anticiparon que habría innovaciones muy interesantes.
Básicamente, este nuevo vídeo de Microsoft Flight Simulator se centra en la aerodinámica, pero lo que esconde detrás es un montón de aspectos de física que han intentado evolucionar frente a las anteriores entregas. Para empezar, se ha mejorado el núcleo del motor de físicas para ser mucho más preciso y realista, pero también, por la necesidad de atender otros aspectos que hasta la fecha no se habían considerado. Y es que las físicas afectan a muchos elementos, desde el propio vuelo, hasta el aterrizaje.
Y es que atendiendo a las necesidades de hacer un juego realista, se ha trabajado en desarrollar un motor de simulación para los flujos de aire que generan el viento y su efecto en la aeronave. Este es el elemento más innovador que afectaría, de forma general, a todo lo que posteriormente reflejará el comportamiento de la aeronave durante el pilotaje. De hecho, apuntan a que en esta ocasión se ha eliminado el efecto «sobre railes» que hace que el avión planee sin interferencias. Al implementar un motor dinámico de flujo de aire, el vuelo nunca será algo que no requiera de la interacción del piloto para corregir las desviaciones generadas por este flujo dinámico e interacción constante con las físicas y un mejorado motor de inercias.
El grado de inmersión es tal que desde el estudio han querido trabajar en cada detalle. Ya no solo es dar con la clave que convierta la experiencia de simulación de vuelo en algo realista y sorprendente, dinámico e innovador. Incluso han trabajado en ese proceso critico que es el aterrizaje, aplicando físicas y simulación de fricción sobre las ruedas al efectuar esta maniobra. Un vídeo que puede parecer muy técnico, pero que entre lo espectacular que resulta el gameplay y la concisa explicación del responsable de explicar todas las novedades incluidas, resulta la mar de atractivo.
Así lucen las ciudades más bellas del mundo en Microsoft Flight Simulator
Pero lo peor de todo es que hay que esperar mucho para que Microsoft Flight Simulator vea la luz. Por ahora, se ha confirmado su llegada a PC en 2020, donde se espera que finalmente concreten la versión de consolas. Parece inevitable que haya una versión dedicada a Xbox Scarlett, donde pueda sacar el máximo provecho del futuro hardware de Microsoft. Estaremos atentos a toda la información del simulador de vuelo definitivo exclusivo de las plataformas de Microsoft.