El desarrollo de videojuegos suele complicarse cada vez menos a medida que las tecnologías como Unity o Unreal Engine siguen evolucionando, logrando formar un lenguaje medianamente sencillo de aprender que facilita crear mecánicas de juego complejas en mundos increíbles. Es por esto que muchas desarrolladoras han optado por dejar de lado sus motores propios para empezar a usar UE5 en títulos de escala AAA, lo que ha empujado a World’s Edge, un estudio de soporte encargado del nuevo Age of Empire, a dar el indudable salto a Unreal Engine 5.
Esta no es la primera vez que una franquicia de Xbox abandona el motor creado específicamente para esta misma. Por su parte, el estudio anteriormente conocido como 343 Industries ha anunciado que la saga de Halo empezará a desarrollarse en el motor Unreal Engine para evitar complicaciones similares a las que sucedieron al momento de crear Halo Infinite, una de las entregas más costosas que no terminó de gustar entre los fans más veteranos.
El nuevo Age of Empires dará el salto a Unreal Engine
En el caso de la siguiente franquicia que confiará su destino en el motor de Epic Games, se trata de la icónica serie de juegos de estrategia en tiempo real, Age of Empires. La última entrega principal de esta saga fue AoE IV, la cual fue seguida por el remake de Age of Mythology: Retold. Si bien ninguna de estos lanzamientos son un portento gráfico, se quedan muy atrás en este aspecto al compararse con otros títulos del momento. Es quizá por ello que World’s Edge busca ofrecer una experiencia más inmersiva y agradable a la vista incursionando en Unreal Engine.

Por ahora, no es oficial que Age of Empires permanecerá desarrollándose en este motor, no obstante, una reciente propuesta de trabajo publicada por el estudio de soporte indica que se requiere de alguien con un perfil altamente calificado en el uso de Unreal Engine para juegos de escala AAA, lo que podría estar indicando una nueva tendencia en todos los estudios que trabajan dentro de Microsoft y Xbox Game Studios.