Hoy muchos se han visto sorprendidos por la subida de precio de Xbox Game Pass, no obstante, era algo que muchos ya vaticinaban desde hace tiempo. Y es que existen muchos argumentos para poder responder a una cuestión que casi nadie quiere asumir, que la vida está más cara. Pero además, en el caso de Microsoft, los ingresos mandan y existe un requerimiento en esta unión de dos intereses, como es Xbox y Microsoft.
Y es que, pese a que los peores augurios venían de rumores y especulaciones, ya hace un tiempo el propio Phil Spencer allanaba el camino. Entendemos que las empresas busquen beneficios y los costes son cada vez mayores. Aunque se intente retrasar una subida de precio, si la cosa no se modera, finalmente tienen que claudicar.
La subida de precio de Xbox Game Pass responde a una necesidad y a una calidad de producto iningualable
La cuestión es que, ya no solo por tener que hacer frente a una de las mayores infraestructuras que hay en la industria del videojuego, también hacer frente a la potente inversión de la compra de Activision Blizzard, y todo lo que viene por delante. Con un plan tan ambicioso y tantos estudios a cargo de Xbox, no cabe duda de que la factura crece y los ingresos deben hacerlo igualmente. Dado que no se tienen datos oficiales de ingresos por ventas, incluso por los servicios de suscripción que hoy están en boca de todos, no es el primero, ni será el último, que se ha visto obligado a dar la mala noticia.
La subida de precio de Xbox Game Pass era algo que muchos vaticinaban hace semanas, aunque el argumento principal se debía a la alta factura que suponía introducir Call of Duty: Black Ops 6. Algunos, auguraban que lo que iba a cambiar era la política de lanzamientos, con el objetivo de sumar una suscripción por encima de las existentes. Y más o menos se han cumplido ambas profecías, acompañadas de aquellos argumentos de Spencer que hablaban de tener que afrontar un balance económico en positivo con la llegada de muchos nuevos gastos.
Todos los servicios se han visto afectados, desde el más básico, Xbox Game Pass Core, que sube de precio a 9.99€ al mes. Del mismo modo, el siguiente nivel es el que sustituye al Ultimate quitando los juegos de lanzamiento, y queda en el mismo precio. La cuestión es que lo que antes conocíamos como Ultimate ha subido el precio a 17.99€ en el caso de España. Todo esto busca darle más valor al servicio, sabiendo que la suscripción preferida era Ultimate por incluir el multijugador y el catálogo de Game Pass.

Este movimiento promovería, de mantenerse las cifras, un incremento de los ingresos. No obstante, hemos visto que hay muchas quejas. Estas pueden ser debidas al calentón, pero lo cierto es que con este incremento, nos encontramos con un servicio que supera en catálogo al resto. Atendiendo a todo lo que se movía en Xbox, lo que dijo Phil Spencer hace un año se ha cumplido, por que realmente era «inevitable» la subida de precio de Xbox Game Pass por la calidad del servicio que está ofreciendo y que ofrecerá.