Sloclap ha dado un paso decidido para mejorar la experiencia competitiva en Rematch. Dadas las actitudes recurrentes que se están dando, el estudio ha querido publicar conocer el código de conducta para Rematch, con el que detalla claramente las sanciones para aquellos jugadores que decidan boicotear partidas, recurrir a trampas o desplegar conductas tóxicas en el campo de juego. Podía ser algo que debían haber considerando antes de su lanzamiento, ya que si mezclamos un juego de corte deportivo en una experiencia multijugador, era obvio que iba a pasar.
En la publicación que han realizado en su web oficial, han querido detallar aquellas acciones que son susceptibles de tener una sanción o consecuencia. Entre las acciones, no solo está el comportamiento tóxico entre jugadores, también el uso de trampas o el de no proceder con una actitud deportiva o correcta. Es decir, que bien si un usuario se desconecta antes de tiempo, como si hace uso de algún exploit, deberá considerar que pueden haber consecuencias.
Se ha dado a conocer el código de conducta para Rematch, con el que se aplicarán sanciones que pueden llegar a ser permanentes
Según las nuevas normas, cualquier jugador que interrumpa deliberadamente el desarrollo de un encuentro, ya sea ayudando al equipo contrario o anotando goles en propia puerta, recibirá una suspensión temporal de tres días. Quienes empleen lenguaje abusivo, amenazas o acoso persistente se enfrentarán a vetos de entre tres y siete días, en función de la gravedad de sus acciones. Por último, el uso de hacks, software no autorizado o cualquier otra forma de trampa se castigará con una expulsión indefinida, sin opción de reincorporación.
En su informe, el estudio expone que para facilitar la detección de comportamientos inapropiados, la desarrolladora ha habilitado actualmente dos vías de denuncia. Por un lado, el servidor oficial de Discord y, por otro, la página web de Rematch. En un futuro próximo se integrará una función de reporte directamente dentro del cliente del juego, de modo que los propios usuarios puedan alertar de incidentes en tiempo real y con mayor comodidad.
De forma paralela al anuncio del código de conducta, Sloclap lanzó un parche de emergencia para corregir varios exploits detectados en las partidas clasificatorias, reforzando la estabilidad y la justicia competitiva. Asimismo, la marca deportiva Puma se ha convertido en la primera colaboradora estética de Rematch, aportando contenido cosmético exclusivo que amplía las posibilidades de personalización sin alterar el equilibrio del juego.
Se puede observar que Sloclap no quiere actuar a medias. Y en su advertencia, anticipa que las reincidencias podrían dar lugar a penas cada vez más severas, que pueden desembocar en prohibiciones permanentes. Muchos juegos han intentado evitar entrar en este tipo de correctivos, por miedo a quedarse sin jugadores, pero dadas las circunstancias, no aplicarlas también hace sufrir a otros jugadores del mismo modo. Ya sea por exceso de reglas o sanciones severas, como por no hacer nada, los juegos pueden terminar sufriendo más de la cuenta. Un ejemplo claro es el de Star Wars Battlefront 2, que se ha encontrado tras mucho tiempo, un juego plagado de tramposos.