El pasado 26 de junio tuvimos la oportunidad de jugar a la beta privada del emocionante RTS, Warhammer Age of Sigmar: Realms of Ruin, uno de los próximos juegos de la franquicia Warhammer que emociona a los fans que aman tomar el mando de líder para formar la estrategia ganadora en el campo de batalla. Durante nuestra prueba llegamos a probar tanto la campaña como el multijugador, no obstante, se trató de una versión limitada, por lo que en nuestro primer vistazo no logramos profundizar mucho en el contenido que el título ofrecerá.
En primeras instancias, Warhammer Age of Sigmar: Realms of Ruin es un RTS bastante lineal en donde nuestro objetivo es capturar diferentes bases donde asentar a nuestras tropas de los Stormcast Eternals a medida que avanzamos en un gran mapa en el cual nos enfrentaremos a poderosas hordas de enemigos como los Kruleboyz e incluso algunos jefes demasiado poderosos.
https://youtu.be/q5VrLwA8pdE
Primer vistazo a Warhammer Age of Sigmar: Realms of Ruin
Con esta premisa en mente, tendremos que guiar a nuestras distintas tropas a través de muchas adversidades y terrenos para alcanzar y completar los objetivos de la misión propuesta dentro de la campaña del juego la cual está dividida por capítulos.
Pasando a otro tema, también tenemos el modo multijugador en el que dos jugadores (al menos lo que se pudo probar) se enfrentan en un campo de batalla de tres carriles con distintos puntos de capturas y una «base nucleo» con cada jugador. La distribución del mapa es bastante simple, pero muy interesante ya que obliga a los jugadores a cubrir o defender de alguna forma cada ruta para lograr la «captura» de torres.

Una vez capturada una torre, cuenta con diferentes funcionalidades como ampliar el rango de visión, acelerar la recolección de minerales (moneda necesaria para muchas mejoras e incluso para invocar unidades en el campo de batalla), curar a las tropas cercanas o brindar un bonificador a las unidades propietarias. Asimismo, podemos perder nuestras torres si no logramos defenderlas de un ataque enemigo, perdiendo así cualquier tipo de mejora que hayamos implementado.
El ciclo de juego está fuertemente basado en la captura de estos puntos como torres, puesto que entre más hayas logrado capturas, más rápidamente el contrincante empezará a perder vitalidad sin necesidad de atacar directamente a su base.

Como es de esperar en este tipo de juegos de estrategia a tiempo real, con los puntos recolectados al minar llegaremos a mejorar nuestra base con el objetivo de ampliar la cantidad de tropas que podemos desplegar en el campo de batalla, además de ampliar la plantilla de unidades durante la partida. Sumado a esto, también es posible activar y mejorar habilidades pasivas de nuestras unidades.
En cuanto a la facilidad de manejar todo esto a través de un mando podemos asegurar que es mucho más fácil de lo que se podría esperar de un RTS dado su originen y fidelidad al teclado y ratón. Durante la campaña sí que llegamos a pasar un mal rato con los comandos y demás, no obstante, a medida que avanzaba y aprendía a utilizar mejor cada botón llegaba a realizar algunas jugaba realmente asombrosas utilizando las habilidades únicas de cada tropa del juego.

Para terminar, podemos decir que Warhammer Age of Sigmar: Realms of Ruin lo seguiremos muy de cerca hasta el día de su lanzamiento. Sus mecánicas de juego multijugador dan para partidas rápidas y combates frenéticos que te harán sudar y emocionar al mismo tiempo gracias a la gran cantidad de situaciones que podrían surgir. A la vez, se trata del primer juego de este género ambientado en Age of Sigmar, y promete ofrecer una experiencia visual y jugable de gran calidad. Si eres fan de la saga o te gustan los juegos de estrategia, no pierdas de vista este título que llegará pronto a Steam y Xbox Series X|S. Esperamos que nuestro primer vistazo haya servido para animarte a jugarlo próximamente.