La semana pasada se montó un gran revuelo por la falta de concreción de un hecho que parece una decisión firme de no permitir el uso de accesorios sin licencia oficial de Xbox en consolas. Ahora bien, el debate se abrió por un elemento en particular, los mandos. Y es que, en cierto modo, se avalaba la teoría de que la medida para eliminar los mandos sin licencia en Xbox también servía para proteger de tramposos.
La cuestión es que hay varias páginas que se encargan de vender mandos programables con los que los jugadores pueden usar determinados elementos para sacar ventaja en partidas multijugador. Quiero pensar que es para eso, por que ya solo les falta usarlos en una campaña en modo fácil. De sobra conocidos son los hacks en los juegos, los ‘chetos’, o como quiera usarse ahora lo que viene a definir la trampa ventajosa para el usuario tramposo.
¿Protege a los jugadores la medida para eliminar los mandos sin licencia en Xbox?
Existen muchos mandos, todos de dudoso origen y de marcas varias, que lo que buscan es facilitar determinadas macros asignadas a determinados botones para otorgar ventajas en los juegos. Un ejemplo claro de este tipo de fraudes a la comunidad serían los mandos que distribuye la página mandospersonalizados. Como veis en el enlace, se ofrece un mando de Xbox que puede programarse para hacer determinadas acciones que otorgan una ventaja en, por ejemplo, Call of Duty o Battlefield. En el vídeo vemos el BIGBIG WON de Rainbow, que parece más sencillo, pero tiene dos botones que pueden programarse para hacer determinados movimientos.
Shooters multijugador en los que las diferentes funcionalidades de este mando suponen una ventaja clara para el jugador que lo posee. Aunque esto terminó cuando se tomó la decisión de eliminar los mandos sin licencia en Xbox del soporte y evitar que puedan ser empleados en las consolas. Si alguno cree que es buena idea comprar uno de estos mandos, puede pensárselo dos veces. Primero no va a funcionar y segundo, pese a que todos dirán que esas cosas no se usan y que los que lo hacen son unos cab****s, veis que el producto está agotado.
De forma que como suele pasar con las críticas a los DLCs de pago, que nadie quiere, pero por algo siguen, Microsoft se ha visto envuelto en cierta polémica por su decisión de eliminar dicho soporte. Si la restricción se limitase a esto, es evidente que la medida sería popular ya que se estaría protegiendo a los jugadores la medida para eliminar los mandos sin licencia en Xbox y, con ello, evitando las trampas. Siempre es agradable encontrarse en esta situación.
Ahora bien, no es solo una cuestión de mandos, sino de todos los accesorios que forman parte del catálogo de Xbox. Y ahí entrarían también auriculares y otro tipo de mandos más económicos. Esto ya, evidentemente, puede ser un problema de costes para los usuarios. Los productos licenciados, solo por serlo, tienen un coste algo superior. Cierto es que, en el caso de mandos económicos, hay una gran cantidad de mandos a precios muy económicos. Pero en todo lo demás, casi todos los mandos buscan ser mejores y suelen tener costes elevados, si los comparamos con el mando oficial. En el ámbito de los auriculares, todavía más.
Lo cierto es que uno de los argumentos dados por Microsoft, es que buscan enriquecer el catálogo de accesorios para dar acceso a las tecnologías inalámbricas que no suelen estar disponibles. De hecho, resulta muy curioso como salvando excepciones, de productos muy caros, casi todos los accesorios son cableados. Podría ser que buscan limitar de algún modo que los dispositivos que no tengan una serie de métodos concretos de comunicación, y con ello, una especie de clave de validación, puedan conectarse de algún modo. Como argumento, tenía lagunas, dado que no parece necesario limitar la disponibilidad de productos por este motivo. Sería más plausible creer que está intentando limitar la competencia para aquellas marcas o fabricantes, que están pagando el sello de producto oficial.
Sea como fuere, esta medida puede suscitar muchas críticas. Se puede entender, sobre todo por lo difusa de su explicación o razonamiento. Pero sabemos que, en estos casos, el intentar a los jugadores la medida para eliminar los mandos sin licencia en Xbox de los tramposos podría no pasar por esta limitación. ¿Qué pasa si alguno modifica un mando original de Xbox para que pueda tener esas mismas funciones?
Hecha la ley, hecha la trampa y mientras el mercado tenga demanda siempre habrá quien busque como saltarse la limitación. Solo esperamos que no lo consigan para tener partidas multijugador con gente que demuestre lo que vale por si misma. ¿Crees que la medida busca erradicar a los tramposos?¿O tiene otra finalidad?