Si te apasiona mínimamente el mundo de la creación y desarrollo de videojuegos, seguramente hayas oído hablar de Unreal Engine. El motor de videojuegos desarrollado por Epic Games y que ha sido utilizado para miles de títulos, algunos de los más exitosos como Fortnite, Gears of War o Batman: Arkham Asylum, entre otros, e incluso hace unos meses supimos que el nuevo Halo podría usar Unreal Engime 5.
Y es que, el mundo de los videojuegos no solo ha evolucionado en las últimas décadas ofreciéndonos mejores títulos, experiencias de juego o potentes apartados gráficos, si no que su gran paso adelante se debe en el acercamiento de herramientas profesionales que cualquiera con un mínimo conocimiento puede utilizar para crear mundos digitales, democratizando el mundo del entretenimiento y permitiendo que grandes ideas vean la luz, algo que hace años era impensable debido a los grandes costes necesarios para lanzar un juego al mercado.
A día de hoy, las carreras profesionales orientadas al mundo del videojuego y entretenimiento digital son una realidad palpable y con cada vez más adeptos y opciones reales de trabajo. Algunas centradas en desarrollo digital y otras específicamente orientadas al mundo del videojuego, especializándose en el uso de software de desarrollo de estos con incluso un máster en Unreal Engine, lo que sin duda es una clara apuesta por el futuro digital.
¿Qué es Unreal Engine?
Unreal Engine es un motor de videojuegos creado por la compañía de videojuegos estadounidense Epic Games que se utiliza para desarrollar videojuegos, películas animadas y experiencias interactivas o basadas en realidad virtual. La idea de crear un motor de juego surgió a principios de los años 90, cuando Tim Sweeney, fundador y CEO de Epic Games, estaba desarrollando un juego llamado ZZT.
Sweeney se dio cuenta de que crear un motor de juego genérico que pudiera ser utilizado para desarrollar diferentes tipos de juegos ahorraría tiempo y esfuerzo en el desarrollo de videojuegos. Así que comenzó a trabajar en un motor de juego, inicialmente llamado «Unreal», que sería utilizado para su próximo proyecto de videojuego, también llamado «Unreal».
El desarrollo de Unreal Engine comenzó en 1995 y se completó en 1998, cuando se lanzó la primera versión del motor y el juego Unreal. La primera versión de Unreal Engine fue innovadora en su época, ya que permitía la creación de mundos 3D de gran tamaño y detallados, con efectos visuales avanzados y una física realista.
Desde entonces, Unreal Engine ha evolucionado significativamente, con actualizaciones regulares que agregan nuevas características y mejoras. La última versión del motor, Unreal Engine 5, se anunció en mayo de 2020 y estaba programada para ser lanzada en 2021.
Este motor incluye una gran cantidad de herramientas y recursos que facilitan el diseño, creación y desarrollo de proyectos con una gran calidad. Debido a esto, se ha convertido en uno de los motores de juego más populares y utilizados en la industria junto con Unity.
¿Qué hace tan famoso a Unreal Engine? Sus puntos fuertes:
Como antes decíamos, una de las principales razones por las que Unreal Engine ha sido famoso en los últimos años es por la democratización de su uso, permitiendo que programadores con un mínimo de conocimientos puedan crear fácilmente y desde sus propios ordenadores sus propios desarrollos.
Algunos de los puntos fuertes de este motor de videojuegos son los siguientes:
Editor de niveles
El editor de niveles permite a los desarrolladores diseñar mundos con una gran cantidad de herramientas. Pudiendo crear desde terrenos, diseñar escenarios, importar y colocar objetos y crear una iluminación adaptada a las necesidades del proyecto.
Tiene una interfaz bastante sencilla de utilizar, por ese motivo la curva de aprendizaje se vuelve cómoda al comenzar a utilizar este motor de videojuegos. Además, el editor está integrado con otras herramientas que ofrece Unreal Engine como es la de animación y programación.
Programación
Unreal Engine utiliza el lenguaje de programación C++, uno de los lenguajes más utilizados en la industria del desarrollo de videojuegos.
Pero hay dos métodos con los que programar en este motor: escribiendo código a mano o utilizando el editor visual de Blueprints. Este último permite crear el código del juego mediante un sistema de bloques preconstruidos y diagramas de flujo. Gracias a esto, permite que el apartado de programación sea más accesible para todos los desarrolladores que estén empezando o que no tengan una gran experiencia en este campo.
Animaciones
Las animaciones son una parte fundamental de un videojuego. Es por este motivo que Unreal ofrece una herramienta de animación que permite crear animaciones complejas dentro del propio motor tanto para personajes como para objetos del juego.
Podrás importar modelos, crear esqueletos y agregar animaciones predefinidas o crearlas a mano desde el editor.

Créditos de la imagen: unrealengine.com
Audio
Unreal tiene un sistema de sonido que permite crear efectos y música para tu proyecto. Al igual que el resto de opciones, podrás agregar sonidos y vincularlos a objetos, efectos ambientales y todo lo que se te pueda ocurrir. Podrás mezclar distintos audios, ajustar el volumen, tonalidades y efectos todo dentro del propio motor.
Gráficos
La característica principal o más destacada de este motor es la capacidad de crear gráficos a un nivel exquisito. Utiliza técnicas avanzadas de renderizado o el trazado de rayos en tiempo real, con las que es capaz de crear imágenes fotorrealistas, ajustando la iluminación en tiempo real, con técnicas de prosprocesado y mucho más. Además, Unreal tiene su propia librería, Bridge, donde podrás encontrar objetos y texturas para crear mundos muy detallados, ofreciendo un sistema de físicas muy avanzado.
Compatibilidad
Otra ventaja es que Unreal es compatible con múltiples plataformas, es decir, que podrás crear tu videojuego tanto para PC, consolas, móviles y mucho más. Esto te ayudará a conseguir llegar a una mayor audiencia.
¿Qué necesitas para tener Unreal Engine?
Seguramente si tienes unos conocimientos mínimos de programación, te ha picado el gusanillo de probar este motor gráfico para crear esos videojuegos que siempre has tenido en mente, incluso puedes encontrar decenas de tutoriales en youTube sobre cómo manejar este programa.
La buena noticia es que cualquiera puede conseguir Unreal Engine de manera gratuita y empezar a trabajar con él, aunque para poder utilizar el motor de forma óptima, tu pc necesita cumplir con algunos requisitos mínimos tanto de software como de hardware. Si te estás preguntando cuáles son esos requisitos, a continuación os los mostramos.
Requisitos de Hardware
Los siguientes requisitos son los que Epic recomienda para su buen funcionamiento, pero no son los necesarios, ya que puede ejecutarse con especificaciones más bajas, aunque eso significará bajar el rendimiento del motor.
- Procesador: Intel Core i5 2.5 GHz o superior / AMD Ryzen 5 1500X 3.5 GHz o superior.
- Memoria RAM: mínimo de 8GB.
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce GTX 660 o AMD Radeon HD 7870 o superior.
- Almacenamiento: 100 GB de espacio libre en disco duro.
- Sistema operativo: Windows 10 de 64 bits.
Requisitos de Software
Unreal Engine: como es evidente, para poder utilizar este motor, deberás descargártelo en la tienda de Epic totalmente gratuito.
Visual Studio: El software de C++ que necesitarás para programar recomendado por Epic Games, aunque eso no signifique que puedas utilizar otros programas similares.
Direct X: Para poder ejecutar Unreal vas a necesitar tener instalada la última versión compatible de Direct X, la cual podrás encontrar en la página de Microsoft.
Y es que lo mejor que le puede pasar a los videojuegos es que cada vez más y más personas puedan llegar a ellos, tanto como jugadores como a nivel de desarrollo, ya que es la única manera de que perduren durante muchos más años y podamos disfrutar de algunas ideas y mundos increíbles que se habrían perdido de no ser por el acceso a herramientas como esta.
Además, servicios como Xbox Game Pass ayudan a que podamos acercarnos a joyas con menos presupuesto pero de una calidad excepcional que en otras circunstancias no habríamos podido conocer.