¿Qué significa Resident Evil? Sorprendentemente, esa es una de las preguntas que los fans de la saga siguen haciéndose, más de 20 años después de haberse estrenado el primer juego. Como muchos ya sabréis, el nombre original de Resident Evil, en Japón, es Biohazard. El equipo de Shinji Mikami tuvo una idea muy clara de lo que quería ofrecer con Resident Evil (1996) y supo trasladarlo a la perfección; no solo creando uno de los mejores juegos de terror de todos los tiempos, sino además cuidando pequeños detalles como diseño de personajes, paleta de colores, tipos de enemigos y hasta el nombre del juego. Pero, ¿qué significa Resident Evil exactamente? Os lo contamos.
Biohazard, riesgo biológico en la Mansión Spencer
La Mansión Spencer es el lugar donde «el mal reside» en Resident Evil (1996).
"El concepto principal del juego gira en torno a dar mucho, mucho miedo. Nosotros nos centramos no solo en ofrecer un juego de terror, sino también uno entretenido. Para ello, nos aprovechamos plenamente de la tecnología de la siguiente generación, de sus potentes efectos de imagen y sonido para crear un nuevo tipo de terror". Shinji Mikami. Birth of Biohazard (1996).
Biohazard es el nombre original de la saga y lo cierto es que encaja perfectamente, quizá más que Resident Evil, con lo que quiso proponer el primer juego. Tal y como Shinji Mikami aclaró, el objetivo del juego era dar miedo, pero no a través de fantasmas o fenómenos paranormales, sino a través de monstruos. Monstruos aberrantes, que atacaran físicamente al personaje y le dañaran. Para darle sentido a esta idea, el equipo de Capcom no tomó sucesos paranormales como punto de partida, sino otra causa que permitiera dar luz a seres reales, monstruos basados en animales pero mutados: un agente biológico. Un virus.
Filtrado el kit de desarrollo de Resident Evil 4 Remake
Según podemos leer en Wikipedia, «biohazard» significa literalmente sustancia biológica que amenaza la salud de seres vivos, especialmente humanos. Incluyendo microorganismos, virus o toxinas. Así que el origen de Biohazard parece más que claro. Aunque el primero que nos encontrásemos fuese el Virus-T, después de causar un inmenso desastre en la Mansión Spencer y los Laboratorios Arklay, progresivamente fuimos descubriendo más versiones y mutaciones del mismo: el Virus-G de Resident Evil 2, Virus-T Veronica (Resident Evil Code: Veronica) e incluso el origen de todos ellos, el Virus Progenitor (Resident Evil 5).
¿Qué significa Resident Evil? De Biohazard al «mal residente»
Entonces, ¿qué significa Resident Evil? ¿Por qué se cambió el nombre a la saga? La mayoría de los fans mantiene una misma teoría: porque el primer juego se desarrolla en una mansión, donde «el mal reside». A partir de aquí, las opiniones varían. Para algunos, los «residentes» son aquellos que habitan en una zona y, en este caso, se ven afectados por el «mal» (el virus). Para otros, el título alude directamente a la «residencia del mal»; es decir, la Mansión Spencer, de manera que el título se referiría únicamente a esta localización.
Otros mantienen una visión algo menos compleja, indicando que Resident Evil es un nombre que encajaba perfectamente con el boom del terror noventero, plagado de zombies, sustos y hasta momentos graciosos, según podemos leer en The Gamer. Y nosotros creemos que también es interesante que «resident» signifique huésped o morador, que es precisamente el Virus; un huésped que muta y mutila a los seres en los que reside.
Lo cierto es que todas estas teorías no andan nada desencaminadas. Porque el cambio de nombre se produjo por cuestiones de márketing. Tal y como reveló la revista Kotaku, el cambio de nombre se produjo en Estados Unidos, por una cuestión de vulneración de derechos de autor. La explicación que ofreció Chris Kramer, antiguo representante de Capcom, fue la siguiente:
El virus es el hilo conductor de la saga; un huésped que muta a sus víctimas, en las que «reside el mal».
"A finales de 1994, Capcom Entertainment estaba empezando a preparar el marketing del juego que
posteriormente sería conocido como Resident Evil en Estados Unidos. Capcom Japón nos comentó que el nombredel juego iba a ser Biohazard en Japón, pero yo le indiqué, a la persona encargada del marketing
allí, que iba a ser imposible registrar ese nombre en Estados Unidos. Como ejemplo, le indiqué que acababa de salir un juego de bajo presupuesto, en Estados Unidos, llamado Biohazard. Por no hablar del grupo de música neoyorkino del mismo nombre. Y que nunca seríamos
capaces de asegurar esa marca. Como resultado, el responsable de marketing lanzó una propuesta en todo
Capcom para determinar el nuevo nombre del juego".
Y ya todos conocéis al ganador: Resident Evil. La mayoría de los empleados de Capcom votó por ese nombre simplemente porque el juego se localizaba en una mansión. Y ese nombre de «mal residente» encajaba muy bien con el concepto del juego.
¿Qué opináis? ¿Qué significa Resident Evil para vosotros?