No son pocas las veces que ante acontecimientos bárbaros como son violaciones, asesinatos y matanzas, la relación con los videojuegos salen a la palestra. La violencia en los videojuegos y su efecto en la sociedad se ha relacionado muchas veces, lo que ha causado un gran revuelo para aquellos que tomamos parte de esta comunidad. Dan igual los estudios que desmienten este efecto, incluso otros posibles medios que puedan relacionarse con este tipo de actos. La última es la relación directa que se ha establecido entre la matanza de las mezquitas en Nueva Zelanda con el exitoso free-to-play Fortnite.
Un programa argentino realizado la siguiente demostración de cual es el efecto directo que tienen los videojuegos violentos en las personas. Para ello, los propios presentadores se prestan al experimento y juegan a Fortnite en directo. Juzguen ustedes mismos, yo me mantengo al margen.
El PERIODISMO ARGENTINO informado correctamente como siempre.
Acá nos cuentan Que es el Fortnite de una manera muy real. pic.twitter.com/a5mGRNNEPv— Nalguita (@Palmitaok) March 15, 2019
Con este montaje, la Casa Blanca quiere mostrar la relación entre violencia y videojuegos
Sin querer sacar las posibles incongruencias que puedan encontrarse en este vídeo, la realidad es que intentan exponer los juegos violentos como un medio para alterar la conducta de las personas. Llegan al punto de asegurar que, por jugar unos minutos, un individuo puede llegar a enajenarse o alterar su conducta y hacerse violento.
A lo largo del vídeo expuesto en ese tweet, se analizan esas incongruencias donde se muestran claras evidencias de manipulación. Fortnite no permite jugar en pantalla partida y al final del mismo se puede comprobar que el vídeo de la derecha se reinicia. En estos momentos, con un atentado de tal magnitud tan reciente, aprovecharse para hacer este tipo de confirmaciones resulta un tanto grave. Esta vez puede haberse ido más lejos al no generalizar tanto con los videojuegos violentos, señalando directamente a un fenómeno de masas como es Fortnite. Millones de jugadores juegan y siguen por diferentes medios el juego de Epic Games, con lo que de ser veraz esta representación, habría que ver por qué se acontecen más atentados a diario.
No hay relación entre violencia y videojuegos, afirma la Universidad de Oxford
Como hemos dicho, nuevamente se ha buscado explicar un acto bárbaro como fue el atentado de ayer con el objetivo más fácil, los videojuegos. Puede que los videojuegos estén detrás de conflictos personales, pero dificilmente puede atribuirse algo de esta magnitud en exclusiva a esta industria.