Tras el lanzamiento de la edición remasterizada de Grand Theft Auto V, Rockstar sigue acrecentando su imagen y con ella, su sombra. A la espera de que a primeros de año lleguen los ansiados atracos y con la vista puesta en una más que probable expansión de la magnífica última aportación de este estudio, muchos ya ponen la vista en el futuro proyecto que nos traerá en el futuro, un futuro lejano con muchas posibilidades, sobre todo, por esperadas secuelas, pero, ¿podrían lanzar algo nuevo?
Siendo Rockstar uno de los estudios mejor valorados, se podría segurar que todo lo que lanzan se convierte en oro, las ansias de recuperar Red Dead Redemption se apodera de la comunidad con la premisa de que una segunda entrega sería lo mejor que puede hacer este estudio. Pero ciertamente, mirando al catálogo de juego que tienen en su haber, las opciones son variadas y el talento infinito. ¿Debemos esperar algo tan obvio?
Aunque esta obviedad es relativa, la cual ha incrementado la expectación por la llegada de Red Dead Redemption 2, un producto que, dado el éxito de Grand Theft Auto V y los gratos recuerdos del pasado, se ha convertido en el preferido de la comunidad. No obstante, echar a volar la imaginación y pensar en una versión adaptada al lejano oeste de Grand Theft Auto V puede ser un producto de éxito asegurado, una idea ambiciosa que podría abarcar gran cantidad de posibilidades, opciones y con una base multijugador, una experiencia magnífica. Y es que, el tiempo parece no pasar para el último título de Rockstar, que tiene una comunidad bien formada que sigue disfrutando de GTA Online y que, dada la cantidad de opciones que aporta, puede aguantar el tirón mucho más de lo que se podía preveer.
Considerando la excepcional capacidad narrativa, guiones maravillosos que dan forma a historias impresionantes, con personajes carismáticos, llenos de fuerza o peculiaridades que les permiten convertirse en iconos. En el último título, la historia central rondaba la imagen de tres personajes, estereotipos de diferentes clases sociales estadounidenses, que se juntaban para una experiencia con toques de genialidad, humor de todo tipo, diálogos y situaciones delirantes, en definitiva una genialidad. Pensar en un título así con una ambientación tan atractiva como el lejano oeste, puede ser un incentivo importante.
Pero es más, tras lo que supuso Red Dead Redemption, un extenso mapa salvaje en el que las posibilidades de incluir misiones u opciones se amplifica. Imaginemos, ahora que vamos a disfrutar de los atracos en Grand Theft Auto V, ¿cómo podría ser eso adaptado a Red Dead Redemption? Pensar en atracar bancos y escapar a caballo, emboscar convoys o abordar un tren de mercancías en busca del dinero o el oro al puro estilo peliculero. ¿Se hace la boca agua? La imaginación de este estudio podría convertir esto en realidad y puede que sea el motivo por el que los usuarios tengan tantas ganas de que esta sea la opción que tome Rockstar para su próximo título..
Aunque en el fondo, es sabido que es GTA Online quien se fundamenta en los principios que se establecieron en aquel Red Dead Redemtion, pensar en como podría ampliarse actualmente la experiencia de juego en una nueva entrega supera cualquier imaginación. No obstante, Red Dead Redemption fue uno de esos juegos redondos, que se disfrutaba tanto de la historia como de un modo multijugador que abarcaba infinidad de posibilidades, haciendo viable, la libertad que es usual en los sandbox de Rockstar en el conjunto global de la experiencia. Tras el éxito de GTA Online, pensar en como desarrollar un mundo abierto con multijugador masivo para un nuevo Red Dead Redemption parece un tópico, pues, hasta cierto punto, puede que la ambientación y una historia igual de brillante que la del pionero sea lo que más atraiga la atención de este título.
No obstante, Rockstar es un estudio que tiene en su haber muchas licencias, y con ello, muchas posibilidades. De hecho, uno de los juegos que ya sonó para regresar en la nueva generación fue Bully, aquel magnífico título en el que nos metíamos en la piel de un niño problemático ingresado en un internado. Aquel título cumplió con creces, abordaba una experiencia que, pese a ser para un jugador, permite abrir múltiples posibilidades y ser un auténtico matón del internado. El que suene, bien como remasterización o bien como posible secuela, también podría ser un título a tener muy en cuenta, si bien, este proyecto también incluiría un sinfín de posibilidades y novedades que, dado el tiempo transcurrido desde su lanzamiento en 2006, podría ser menos evidente en lo que aportaría.
No obstante, algunos de esos juegos que llegaron en solitario, son actualmente títulos consagrados que podrían convertirse en algo más, si bien, también pueden ser motivo de especular con que Rockstar pueda crear una licencia nueva, algo original que convertir en saga o dejarlo como una experiencia rompedora que quede marcada por nuevos hitos. Haciendo referencia a este aspecto, el controvertido L.A. Noire es el mejor ejemplo, un gran título, con una ambientación magnífica, que no caló, pero que nadie puede negar que fue una revolución en muchos conceptos, como por ejemplo, lo que suponían tecnológicamente los interrogatorios. No obstante, con el paso del tiempo, el valor de aquella maravillosa aventura de acción en la ciudad de Hollywood en plena expansión del cine y de la corrupción, ha dejado huella y debería ser respetado por muchas aptitudes que poseía. Pero no podemos olvidarnos de otros juegos que llegaron de su mano, Max Payne o Manhunt, ¿por qué quedarse solo con secuelas?
Pero un fanático de los coches y las carreras no puede obviar que existe una saga en cartera de Rockstar que desearía ver de vuelta, más concretamente, Midnight Club, cuya última entrega, Midnight Club Los Angeles, fue uno de los juegos más destacables dentro de la conducción arcade de la anterior generación. Me atrevería a decir, que salvo por el primer Need for Speed de la generación, es el mejor dentro de ese género, incluso, competiría de cerca con Forza Horizon. Y es que, sin que se llegase a profundizar en las opciones, incluir un argumento tan simple como era convertirse en el rey de las carreras callejeras, daba para más. Pero abrir el mapa, disponer de una propuesta que, salvo por lo arcade de la conducción, parecía más realista que las que llegaban de la saga Need for Speed, y que actualmente, con las nuevas opciones para incluir modos multijugador, podría resultar muy atractivo.
Con la llegada de juegos como The Crew o Forza Horizon 2, títulos que han buscado, cada uno desde un extremo, cazar la atención de la comunidad de hacer posible un título de conducción en una experiencia multijugador, puede arrojar pistas sobre lo que realmente interesaría. The Crew aborda de forma muy acertada y con un criterio muy interesante la propuesta multijugador, como una banda que se encargará de hacer misiones, aunque estas, carecen de orden, sentido y eso, diluye el propósito al carecer de un motivo real. Aun así, un posible Midnight Club podría abordar esta temática o dejar a un lado las conspiraciones policiales y los atracos para algo más chulesco, las bandas de corredores, recuperando en parte a lo que parecían proponer en Need for Speed, pero que no supieron hacer. En cierto modo, esto se correspondería con la idea de Forza Horizon y sus clubes, aunque la falta de rigor de este título, contradiciendose en aspectos como abordar una conducción despreocupada por cualquier terreno, haciendo uso de reglajes y telemetría, ha hecho que este título sea algo ambiguo en su propuesta.
Claro que, si tomamos como referencia el citado Midnight Club Los Angeles, lo mejoremos con las nuevas tecnologías, adoptamos un ámbito ‘macarra’ de bandas de corredores para el multijugador y apoyamos alguna misión que otra que pueda ser ambientada con las capacidades narrativas de Rockstar y una comunidad de jugadores permanentemente conectada, podría salir un proyecto ambicioso. Y es que, desde este estudio, cualquier cosa es factible.
Con esto, sin que el que escribe se oponga a la llegada de Red Dead Redemption 2, creo conveniente esperar y no condicionar a este conjunto de estudios a crear algo por petición popular, pues, Rockstar Games es un estudio capaz de lo mejor, pero siempre a su libre albedrío, capaz de dar continuidad de forma maestra a sus sagas, pero también de crear nuevos y desafiantes conceptos. El talento de esta gente merece toda la confianza del mundo, para lo que sea, y con una cartera llena de grandes posibilidades, la capacidad de crear nuevas experiencias puede ser igual de atractiva. Es difícil decantarse, más difícil considerar que habrá que esperar mucho para recibir el próximo regalo de este estudio.