En torno a la tecnología tenemos referentes absolutos, del mismo modo que en el género de la conducción hay un líder en estos tiempos. Se ha dado a conocer un acuerdo de colaboración entre iRacing y Microsoft para mejorar en muchos aspectos importantes para un simulador. Se ha dado a conocer esta colaboración con Microsoft Research para explorar el campo de la inteligencia artificial, poniéndose como objetivo, avanzar en la ciencia y el desarrollo de modelos de acción a gran escala.
A través de un comunicado en su web oficial, se ha dado a conocer gran parte de los objetivos que la empresa responsable del simulador de carreras por excelencia pretende obtener. Un acuerdo que beneficiaría mucho a la empresa y que se espera, beneficie mucho al producto que tantos millones de usuarios disfrutan cada día. Su objetivo principal, es seguir siendo el referente absoluto, para lo que tiene que seguir manteniendo una importante apuesta por la innovación en la simulación de carreras.
Las capacidades de Microsoft Research son la base de este acuerdo de colaboración entre iRacing y Microsoft
Cómo pretenden hacer esto es algo realmente llamativo, por que según explican, la creación de estos modelos proporcionará una base para mejorar la funcionalidad avanzada en el simulador de iRacing. Esto incluye mejoras en los conductores basados en IA, entrenadores basados en IA, jefes de equipo y muchas otras posibilidades resultantes de los avances tecnológicos que proporcionaría Microsoft Research.
Gracias a esto, se espera que los desarrolladores de iRacing podrán aprender de los líderes en este campo y aplicar este conocimiento directamente al producto de iRacing. Entre estos aspectos, redundan en el enfoque de los LAMs, que permitirá la creación de nuevos modelos de datos para mejorar la experiencia de conducción en iRacing. Con ello, se pretende proporcionar a iRacing modelos que los desarrolladores puedan usar para complementar el producto existente con entrenamiento basado en inteligencia artificial, ofreciendo retroalimentación en pista, mejoras de calidad en el juego y nuevas formas de mejorar el rendimiento y la diversión en la pista virtual.
Y en este aspecto, no tardaba en haber citas con los principales promotores de este acuerdo de colaboración entre iRacing y Microsoft. Tony Gardner, presidente de iRacing, expresó su entusiasmo por la colaboración: «No podríamos estar más emocionados de trabajar con Microsoft en nuevos modelos de aprendizaje basados en IA que, con suerte, llevarán a los iRacers a tener una mejor experiencia, sin mencionar la mejora de su habilidad y rendimiento en las carreras.» Por su parte, Peter Lee, presidente de Microsoft Research, comentó: «Esta colaboración con iRacing ayudará a avanzar en nuestro conocimiento científico y nuestra capacidad para construir sistemas de IA que conecten los mundos físico y virtual. Se trata de una IA que entiende cómo actúan e interactúan las personas hábiles, colaboran y compiten entre sí, en situaciones potencialmente extremas.»
Ahora bien, esto no queda solo en estas dos partes, por que el trabajo expuesto va a traer consigo muchas colaboraciones interesantes. Aquellos fanáticos de las carreras podrán ver que el cuentan con un equipo combinado de investigadores, ingenieros y científicos de clase mundial involucrados en este desarrollo de IA, el expiloto de INDYCAR y ingeniero mecánico Oriol Servia, quien inició esta colaboración, servirá como colaborador y experto en el dominio.

Esta colaboración entre iRacing y Microsoft no ha hecho nada más que empezar y se espera que en el futuro puedan dar nuevas actualizaciones para evaluar los logros obtenidos. Tiene muy buena pinta y puede ser algo que otros productos del género puedan aprender a gestionar para crear mejores experiencias de conducción. ¿Podría beneficiar esto a Forza Motorsport? Quien sabe lo que pueden llegar a conseguir si la colaboración es fructífera.