Llevamos muchos años viendo cómo Hello Games trabaja constantemente en mejorar su ópera prima, No Man’s Sky, convirtiéndolo en un juego totalmente distinto. Se han presentado importantes cambios que han llegado a No Man’s Sky como parte de su actualización 5.0. Se pueden describir varias facetas, como mejoras técnicas del entorno, cambios en algunos aspectos de la jugabilidad e, incluso, la integración de tecnologías como el DLSS 3 de Nvidia.
Hello Games ha lanzado la actualización 5.0 para No Man’s Sky y gracias a sus notas completas del parche vemos que han trabajado a conciencia con las novedades. Novedades que engloban cambios generales, donde el estudio destaca los avances técnicos en la calidad del agua y las nubes volumétricas, así como una mayor variedad de planetas y biomas, así como nuevas características que afectan a la jugabilidad. Todo ello, se puede resumir en el siguiente vídeo.
Los cambios que han llegado a No Man’s Sky buscan revolucionar nuevamente la propuesta
Ahora que Hello Games está inmerso en el desarrollo de su nueva propueta, Light No Fire, podíamos pensar que se relajarían con No Man’s Sky. Pero nada más lejos de la realidad los cambios anunciados para la actualización 5.0 resultan abrumadores. Sobre todo, por que se puede ver que insisten en hacer de esta experiencia algo más espectacular, con el trabajo realizado en el enriquecimiento técnico del juego. Ya sean las mejoras que afectan a la flora o la fauna, las nubes volumétricas, también hay que señalar la compatibilidad con el DLSS 3 para poder sacar mejor rendimiento al juego.
Antes de centrarnos en estos cambios técnicos, avanzamos en lo relativo a la jugabilidad donde encontramos como novedad. No Man’s Sky agrega una nueva búsqueda de errores galácticos. Los jugadores se unirán a Liquidator Vanguard para ayudarle en la purga de la podredumbre de las estrellas. Los jugadores liquidarán horrores biológicos y huestes de insectos gigantes en una trepidante expedición de combate llena de combates de enjambres equilibrados a medida. Esto llevará a los jugadores a explorar, y ahí tenemos que dar cuenta de el trabajo realizado en este ámbito. La actualización también permite a los jugadores cambiar el nombre de sistemas, planetas, flora, fauna y minerales que ya han descubierto. Además, el parche transformará los planetas de todo el universo al haber implementado numerosas mejoras técnicas.
Parecen especialmente orgullosos de la tecnología que ha permitido introducir las nubes volumétricas. Hello Games ha reescrito el sistema de nubes desde cero para mejorar el rendimiento, corregir artefactos visuales e introducir detalles finos como nubes cirrus esponjosas y nubes nimbus oscuras y cargadas de lluvia. Como consecuencia, también han tenido que trabajar en otras facetas relacionadas, como es que ahora el juego ahora tiene mejores sombras. Pero no es lo único que ha mejorado, por que el objetivo es que el juego se vea mejor.
Pero en lo relativo a la vegetación, o el paisaje, se ha trabajado en mejorar casi todo lo que afecta al paisaje. La representación de objetos ambientales como árboles, rocas y hierba se ha trasladado a un sistema basado en GPU, lo que permite mundos más densos con un rendimiento mejorado. La flora planetaria, los minerales y las curiosidades han mejorado los niveles de detalle desde distancias más lejanas y una gama más amplia de ángulos. La generación de terreno ha sido reescrita para incorporar el mallado de voxels de doble cubo en marcha, aumentando la velocidad de carga, mejorando la tasa de fotogramas y ahorrando memoria.
Esta actualización también incluye una revisión total de la tecnología de renderizado de agua, que trae reflejos dramáticos y detalles de superficie bellamente iluminados. Algunos de estos cambios, además, afectan al comportamiento de algunas físicas, como es el caso de la incorporación de un sistema mejorado de viento. Y es que su efecto es importante tanto en la vegetación, como en otros efectos visibles en el escenario, como pueden ser el humo. Según el clima, y la fuerza del viento, podemos ser testigos de una recreación mejorada que promete ser espectacular. Incluso, el agua también responderá al clima, como en la realidad.
Hello Games también ha implementado muchas mejoras en el motor. El equipo ha rehecho muchos sistemas subyacentes para mejorar los visuales y el rendimiento, añadiendo además el soporte a DLSS 3, aunque todavía no se han querido meter en la opción de añadir Ray Tracing al juego. Igual para eso hay que esperar, ya que vemos que el estudio no parece querer abandonar su obra más preciada y sigue trabajando en mejorar una aventura espacial que nos acompaña