La reunión de accionistas de Ubisoft ha dado muchos titulares, pero ahora nos centramos en su último éxito. Según han expuesto en dicha reunión, el presupuesto de Assassin’s Creed: Shadows supera los 100 millones de dólares. Y esto, en estos tiempos, ha sido asumir un riesgo demasiado elevado. Pese a todo, el éxito comercial del juego, convirtiéndose en el mejor lanzamiento de la saga, podría haber sido suficiente para poder hablar de rentabilidad, que en el fondo es lo que se necesita, por que no pasó lo mismo con Star Wars Outlaws, del que también se habló en dicha reunión.
El propio Guillemot habría sido el encargado de exponer que el presupuesto de desarrollo de Assassin’s Creed Shadows superó los 100 millones de euros. Esta inversión, destinada exclusivamente a la creación del juego, no incluye los gastos de marketing, por lo que el desembolso total de la compañía en la producción de este título es todavía más elevado. El proyecto estuvo liderado por Ubisoft Quebec, con el apoyo de otros 14 estudios de Ubisoft repartidos por todo el mundo, lo que refleja su magnitud y ambición.
Podía haber sido complicado de rentabilizar considerando el gasto expuesto para el presupuesto de Assassin’s Creed: Shadows
A pesar del coste, Assassin’s Creed Shadows ha demostrado ser un éxito comercial para el editor francés. En Estados Unidos, se ha situado como el tercer juego más vendido del año hasta mayo de 2025, según los datos de Circana. Además, poco después de su lanzamiento superó los tres millones de jugadores registrados y logró el segundo mejor debut en ventas del día uno de toda la saga, quedando solo por detrás de Assassin’s Creed Odyssey. Pero dado que muchos han declarado su intención de jugarlo, cuando baje de precio, estas cifras podrían seguir creciendo con uno de los juegos más completos y apasionantes de esta saga.
Además, cara al futuro, Ubisoft ha mantiene activo el desarrollo de Assassin’s Creed Shadows, ya que se sabe que recibirá próximamente actualizaciones gratuitas, incluyendo un modo New Game Plus, así como la primera expansión titulada Claws of Awaji, programada para finales de este año. Además, fuentes cercanas al proyecto sugieren que en 2026 podría llegar un modo cooperativo que permitirá a varios usuarios unirse en sus incursiones, ampliando así la experiencia y la rejugabilidad del juego. Con estos planes, Ubisoft refuerza su compromiso de mantener vivo el universo de Assassin’s Creed durante los próximos años.
Años en los que los planes de Ubisoft mira a la franquicia con muchos proyectos interesantes, entre tantos proyectos que tiene en marcha. En la reunión de accionistas, por ejemplo, se supo de la producción del nuevo episodio de Ghost Recon, que podría cambiar su planteamiento y adoptar las nuevas tendencias de los shooters de extracción. Aunque lo que parece confirmarse, es que el juego regresará a la perspectiva en primera persona.
Para concluir, recordamos que Assassin’s Creed: Shadows está disponible en Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC, posicionándose como uno de los lanzamientos más destacados de la generación actual y uno de los juegos más interesantes del catálogo de las diferentes plataformas. Aquellos interesados en viajar a Japón, deben recordar que este juego ofrece un vasto escenario histórico y los nuevos sistemas de sigilo y combate diseñados para esta entrega, que amplían las mecánicas clásicas de la franquicia.