El próximo título de Assassin’s Creed, Assassin’s Creed: Mirage, ha sido un retorno a las raíces de esta longeva saga de Ubisoft. Dejando atrás los amplios entornos y la extensa exploración de los últimos juegos, la ciudad de Bagdag se convirtió en el escenario principal de la nueva propuesta Ahora bien, tal como se ha dado a conocer en una entrevista, se podrá salir de Bagdag y encontrar lugares escondidos en Assassin’s Creed Mirage.
Todo llega de una conversación con Fabian Salamon, productor principal de Assassin’s Creed Mirage, que ha destacado la opción que aporta una iniciativa que se ha presentado como «historia de Bagdag», con la cual los jugadores tendrán que explorar con el objetivo de conocer nuevos detalles sobre la ciudad y aspectos de índole histórica.
Como parte de una iniciativa secundaria, los jugadores podrán explorar lugares escondidos en Asassin’s Creed Mirage
En una entrevista realizada en el canal de Julien Chièze, de la que se han hecho eco varios medios, el productor del juego ahonda en aspectos anteriormente descritos para concretar lo que los jugadores van a encontrarse en esta nueva entrega del juego. Assassin’s Creed Mirage ya había estimado que su duración aproximada rondaría las 20 horas. Salamon ahonda un poco más en estos aspectos y separa lo que podría ser la historia principal, de completar todo el juego. De este modo, estima que terminar la campaña de Bassin puede rondar las 20-24 horas, y completar el resto de actividades, las 30 horas de juego.
Y entre estas, ha destacado una actividad que permitirá conocer mejor todo el trasfondo histórico de la ciudad en la que transcurre el juego, Bagdag. Y lo hace, según parece, con una opción que permitirá que los jugadores puedan salir de Bagdag y encontrar lugares escondidos en Assassin’s Creed Mirage. Es lo que se habría bautizado como «historias de Bagdag», que habilita localizaciones escondidas en los alrededores y que proporcionarán información sobre estos aspectos.
Se podrán obtener datos sobre la cultura, la política y la religión de la época, siendo un aspecto bastante interesante, si lo gestionan de una manera que no parezca un pegote al conjunto de la historia. Ahora bien, los juegos de Assassin’s Creed siempre han enfatizado en el contexto histórico en el que transcurre cada episodio. Ellos mismos se implican mucho para que haya la mayor precisión histórica posible, y aprovechan para compartirla con este tipo de iniciativas. Un ejemplo de ello, es lo que hicieron llegar después del lanzamiento a Assassin’s Creed Valhalla como el Discovery Tour.
Pero para ello habrá que abandonar esa linealidad de la que ha presumido el próximo título y habrá que salir de Bagdag y encontrar lugares escondidos en Assassin’s Creed Mirage. ¿Os parece bien esta opción que proporciona esta iniciativa de misiones secundarias? Lo cierto es que en cuanto a extensión de mapa, no parece que vaya a ser un problema gestionar lo que nos hará llegar. El tamaño del mapa ya se estableció como similar a lo que fueron los juegos originales de esta licencia.

Existe una gran expectación por lo que va a suponer Assassin’s Creed Mirage. Un retorno a las raíces y un juego más concreto en las mecánicas que siempre habían sido esenciales en cada uno de los juegos. Una propuesta que, además, ahondará en uno de esos personajes que ha sido importante en los acontecimientos del último título y que responderá a muchas preguntas que se hayan hecho los usuarios.
Pero para disfrutar de Assassin’s Creed Mirage todavía queda una larga espera. Y es que hasta el próximo 12 de octubre de 2023 no llegará a consolas Xbox, Playstation, como a PC.