Ayer fue un día curioso por ver como se resucitaba aquel rumor sobre la compra de Valve por parte de Xbox. Pero no ha sido el único aspecto que ha revivido tras años buscando un objetivo en la división de juegos de Microsoft, ya que se ha recuperado un emblema del objetivo de Xbox para conquistar el mercado de los videojuegos. El periodista Jez Corden expuso que el objetivo de aclarar aquella afirmación de poner «Xbox en cada pantalla». Y no podía haber mejor escenario que un podcast popular, con la presencia de Jeff Grubb.
Dos de los insiders más influyentes de la comunidad Xbox compartieron capítulo del podcast, aunque en esta ocasión el extracto ha sido publicado por el periodista de Windows Central en su canal de Youtube. Y le ha parecido interesante recuperar uno de los grandes lemas de Phil Spencer y reinterpretarlo de algún modo.
Phil Spencer dijo hace tiempo cual es el objetivo de Xbox para conquistar el mercado de los videojuegos, llevando la marca a «cada pantalla»
Y todo comienza asegurando que «tengo algunos detalles sobre cómo se ve exactamente Xbox ahora en cada pantalla», y esa información parece más una opinión. Por que sigue comentando que «creo que lo que es, es que cada juego de Xbox tendrá una interfaz de usuario social consistente en todos los juegos, por lo que si estás jugando a Sea of Thieves, por ejemplo, en PlayStation, podrás abrir una mini guía de Xbox, o algo así» y pone la rúbrica con un ejemplo «algo así como Battlenet, más o menos”.
En su momento, las palabras de Spencer venían acompañadas de un movimiento de crecimiento y expansión hacia PC y el Cloud Gaming, buscando dar cuenta de que el objetivo era que Xbox fuese el lugar en el que los jugadores quieran estar. Y para ello, lo mejor, era facilitar el acceso llegando a más opciones. Opciones, que eran televisiones con la consola Xbox, PC de todo tipo e, incluso, dispositivos móviles vía xCloud. No obstante, a día de hoy, ese movimiento podría añadir el hecho de que los juegos de Xbox Game Studios puedan llegar a más plataformas, reabriendo el debate del valor de los juegos exclusivos en este marco de competencia.
Adquirir estudios, poner la marca en boca de todos, ya sea por sus juegos, ya sea por el servicio de Xbox Game Pass, y finalmente, lanzando juegos en el resto de plataformas, son las políticas que ha ejecutado Xbox en estos últimos años en busca de ese objetivo de hacer que Xbox tenga el poder de apasionar a los jugadores. Aunque Corden ahora haya buscado otra manera de plantearlo. Podía haber ahondado en los rumores de la consola portátil, de cómo se está planteando una nueva generación de hardwares para 2026, de la llegada de más juegos a otras plataformas, sabiendo que «no hay líneas rojas» en el catálogo de Xbox para hacerlo.
Y es que, lejos de que todas las decisiones tomadas sean de índole romántica, la semántica parece haber obligado a Xbox a tomar decisiones por otras cuestiones mundanas, como es la de ingresar más dinero para poder hacer frente a la gigantesca factura que les llega con la adquisición de Activision Blizzard. Por que, lamentablemente, Xbox suele estar en boca de todo por cuestiones que no son las que deberían ser, dado el esfuerzo que hay detrás de todos los desarrollos.
Ahora lo importante es aguardar pacientemente a lo que sucederán el mes que viene, bien con el Summer Game Fest, como con el Xbox Showcase, después del cual tendremos el evento de Call of Duty, del cual hemos visto el primer teaser y los primeros rumores sobre lo que harán llegar en su próximo episodio.