Sony no se está mostrando demasiado receptiva a colaborar ni con la FTC ni con Microsoft. Después de que la FTC decidiera mostrarse reticente a la compra de Activision Blizzard y bloquear, de momento, el acuerdo, Microsoft presentó sus alegaciones en diciembre pasado. En ellas, Microsoft requirió a la empresa rival a que respondiera y aportara información que había solicitado; información que, hasta el momento, Sony no ha aportado. Inicialmente el plazo para contestar a las alegaciones por parte de Sony se fijó para el día 27 de enero. Pero, desde entonces, Sony ha estado prorrogando el plazo de vencimiento para contestar, no ofreciendo ninguna información hasta la fecha.
Aparentemente, Microsoft habría solicitado conocer información que giraría en torno a la producción y distribución de juegos de PlayStation. Si bien esta información puede ser confidencial, lo cierto es que es necesaria de cara al bloqueo de la FTC. Precisamente Microsoft siempre ha defendido que Sony se mantiene como pionera del mercado de videojuegos, así que esa información sería clave para tirar por tierra el bloqueo de la compra de Activison Blizzard por la FTC.
Sony sigue ocultado información a la FTC y Microsoft y pide nueva prórroga para presentar alegaciones
Según documentos oficiales de la FTC, Sony solicitó una primera prórroga hasta el 1 de febrero de 2023. No obstante, llegada esta fecha, Sony ha solicitado una nueva prórroga. Por lo tanto, si la compañía no decide solicitar una tercera prórroga para responder a las alegaciones, en principio estas tendrán que estar contestadas el día 15 de febrero de 2023. Por el momento la FTC no ha apreciado mala fe en las prórrogas que está pidiendo Sony, sino todo lo contrario. Pero es de esperar que el plazo no pueda alargarse indefinidamente y que Sony finalmente responda a las alegaciones de Microsoft en esta última fecha.
La contestación a las alegaciones se realizará además en un momento crítico para el proceso de compra de Activision Blizzard, marcado por la victoria de Meta frente a la FTC. El gigante tecnológico ha conseguido vencer al organismo en juicio, después de que este le bloqueara la compra de Within por atentar supuestamente contra el mercado competitivo. Sin embargo, la Justicia no le ha dado la razón y finalmente la compra de Within por Meta se llevará a cabo. Una compra que, para algunos expertos, resulta muy beneficiosa de cara a la compra de Activision Blizzard.