Aunque hace pocas horas os comentamos que Sony y Microsoft podrían estar acercando posiciones, por el momento la situación se ha vuelto a enfriar entre ambas compañías, porque Sony ha vuelto a reafirmarse como principal opositora al acuerdo de compra de Activision Blizzard. A lo largo del día de hoy está teniendo una importante audiencia ante la Comisión Europea, institución que decidirá si el acuerdo de compra se ajusta a las normas de la competencia en el territorio comunitario. Y al que han acudido representantes de importantes compañías del sector, como Google, Nvidia o Valve, además de las anteriores.
A lo largo de esta tarde, Microsoft y Activision Blizzard han terminado sus conclusiones ante la Comisión Europea, ofreciendo soluciones que puedan solventar posibles problemas de competencia en el sector. Ambas compañías han tenido 45 minutos para tratar el tema, seguidos de una ronda de 15 minutos de preguntas y respuestas. Además, esta mañana han intervenido tanto Phil Spencer como Bobby Kotick, así como asesores de las dos compañías. Y Brad Smith, Presidente de Microsoft, ha cerrado las conclusiones. Pero nada de esto ha servido para allanar el camino con Sony, que sigue en sus trece oponiéndose al acuerdo.

Sony no cede y se convierte en la principal opositora del acuerdo de compra de Activision Blizzard.
Sony vuelve a rechazar la oferta de Microsoft y ocupa el mayor tiempo de debate en la Comisión Europea:
Según podemos leer en la cuenta de Twitter de @PostUp_bbb, Sony se ha atrincherado como principal opositora al acuerdo de Activision Blizzard y Microsoft. Pero no solo eso, sino que además ha contado con mayor tiempo de intervención que las demás compañías escépticas: mientras que a Sony se le han reservado 30 minutos para participar, intervinientes como Nvidia, Valve, Google, Electronic Arts e incluso la Federación Europea de Videojuegos han tenido 15 minutos cada una.

Es probable que esto esté relacionado con las alegaciones previamente presentadas, pues suele ocurrir que el tiempo de exposición dependa de la documentación que previamente se ha presentado. En el caso de Sony, está claro que ha intentado frenar el acuerdo de compra desde el principio, oponiéndose cada vez que tenía posibilidad de hacerlo, miebtras que otras compañías se han limitado a intervenir una o dos veces. Además, tal y como expone el analista Florian Mueller:
«Puede que pronto haya más novedades acerca del rechazo de Sony a la licencia ofrecida. Estaba claro que iban a oponerse «a todo». Quieren retrasar el acuerdo tanto como puedan. Pero no es Sony quien decide. Los organismos de la competencia pueden determinar que las licencias son aceptables».