Una de las grandes sorpresas que nos ha dado la actualidad, es la presentación de un nuevo juego basado en El Señor de los Anillos, The Lord of the Rings: Gollum. El juego desarrollado por Daedalic Entertainment se ha presentado como una gran aventura narrada con grandes dosis de acción. No son muchos los juegos basados en la literatura de Tolkien, y es inevitable pensar en la saga de Monolith Studios, La Tierra Media. Sus dos títulos, Sombras de Mordor y Sombras de Guerra, son grandes aventuras de acción en mundo abierto que, según parece, se han convertido en referente y objetivo para el desarrollo de The Lord of the Rings: Gollum.
En una entrevista realizada al CEO y cofundador de Daedalic Entertainment, Carsten Fichtelmann, se ha intentado conocer mejor la ambición y el proyecto que ha motivado The Lord of the Rings: Gollum. Este juego pretende hacer llegar una aventura con un fuerte componente narrativo en el que el auténtico protagonista será el popular personaje de la historia, Gollum. Haciendo referencia a los juegos de Monolith y Warner Bros, Fichtelmann admite que «son juegos fantásticos», no obstante, advierte que «cuando se trata de narraciones profundas, creo que nuestro enfoque es diferente». Implicados en hacer llegar un producto que refleje nuevos ámbitos dentro de la amplia historia en torno a la trilogía de El Señor de los Anillos, fue precisamente un planteamiento original el que ha permitido convencer al estudio. Crear una nueva aventura en la que puedan plasmar «nuestra visión de lo que es posible con la licencia. Tal vez no sea un juego de rol rápido y de acción que vimos en el pasado».
Entrando más en detalle del planteamiento que están usando para desarrollar The Lord of the Rings: Gollum, entra en juego una comparativa con otros títulos. Más concretamente, juegos como Tomb Raider o Uncharted. El objetivo es » un enfoque de narración más profundo en un tipo de juego de acción y aventura», donde invitan a imaginar » a Lara Croft o Uncharted sin pelear tanto». Es por esto que surgen opciones como el sigilo, algo que no es totalmente original, pero que añadiría diversidad al planteamiento. «una cosa que también es muy importante para nosotros es hacer algo que sea único. Usted dijo que esto es ambicioso, pero también inesperado. Esto es muy importante. Si esperamos crear una gran experiencia, entonces ya no hay necesidad de otro juego Gollum. Lo que entonces significa que, con suerte, el juego durará los próximos 30 años», comenta el CEO de Daedalic Entertainment.
Con todo esto, el concepto original que se presentó junto al proyecto de The Lord of the Rings: Gollum, parece buscar su ambición en el uso de una licencia que otorga acceso a un universo enorme. Parece que intentan separarse de esas propuestas de aventuras centradas en la acción, intentando marcar así su propio caracter. Pero hablar de todo esto ahora mismo es intentar hacerse una idea que, hasta que no sea desvelado el juego oficialmente, puede tener muchas diferencias. En torno a esa narrativa basada en el universo de El Señor de los Anillos, opciones de sigilo, acción y aventuras, son lo que por ahora parecen definir The Lord of the Rings: Gollum. Habrá que conformarse con esto hasta que Daedalic Entertainment de a conocer algún gameplay. Algo que podría tardar, dado que este proyecto prevé ver la luz en 2021.