Hoy, 19 de mayo, de hace justo siete años llegaba a nuestras vidas The Witcher 3: Wild Hunt. Un RPG transformador. Uno de esos que se quedan grabados en la memoria de los jugadores por muchas razones y que nos acompañan para siempre. En ese sentido, queremos celebrar que hoy The Witcher 3 cumple 7 años y te ofrecemos 7 motivos para jugarlo en 2022, porque sigue siendo necesario hacerlo. Acompáñanos en las siguientes líneas para descubrir razones para jugarlo por primera vez o refrescarlas si ya lo has jugado. Y es que The Witcher 3 también merece un rejugado.
Los personajes
Geralt, Yennefer, Ciri, Triss, Vesemir. The Witcher 3 tiene un elenco inacabable de personajes y todos ellos están magníficamente representados. Son profundos, tienen diferentes formas de ver las cosas, tienen carácter y son memorables. Jugar como Geralt no tiene precio, pero todos aquellos que le rodean también engrandecen la aventura.
La música
Uno de los apartados más destacados de The Witcher 3 es, sin duda, el sonoro. Las voces son increíbles, pero la música está a otro nivel. Ya estén jugando al Gwent, paseando por Velen, recorriendo las callejuelas de Novigrado o luchando contra una horda de sumergidos, la música sabrá ponerte en situación, ya sea relajándote o generando la tensión necesaria.
El Gwent
El juego de cartas Gwent es uno de los mejores minijuegos jamás introducidos en otro juego. Es completamente secundario y opcional, pero si te metes en él ya no podrás salir de allí. Es adictivo y tremendamente divertido. No importa cuán trascendental sea tu misión, siempre hay tiempo para hacer un alto en camino y jugar unas cuantas rondas de Gwent.
Los paisajes
A nivel visual The Witcher 3 también es sensacional. Siete años después, es como si el tiempo no hubiera pasado para él. Y encima está en camino el parche next-gen. Puede que los paisajes de las islas Skellige estén a otro nivel, pero no hay que desdeñar el cuidado en cada bosque de Velen, en cada puesto del mercado de Novigrado o Oxenfurt o en los interiores de la fortaleza de los brujos, Kaer Morhen.
Las misiones secundarias
Todo juego de rol necesita una trama principal atractiva y absorbente, pero lo más meritorio de The Witcher 3 es la calidad narrativa de sus misiones secundarias. Hasta la más breve e insignificante de ellas tiene interés: un personaje cuya historia nos emociona, un enemigo que desenmascarar o un misterio que resolver.
Las decisiones
La toma de decisiones siempre fue un punto clave en la saga The Witcher y la tercera entrega no podía ser menos. Existen grandes cuestiones que marcan el devenir de Geralt, pero también otras conversaciones que en su momento pueden parecer menores pero que marcan el destino de otros personajes, de pueblos y ciudades o incluso del mundo entero.
El respeto por la obra original
Si hay algo que ha tenido The Witcher 3 con la obra de Sapkowski es respeto. Casi todos sus personajes son fieles al concepto original. Las apariciones de personajes como Keira Metz, Djikstra, Philipa Eilhart, Avallac’h o Emhyr var Emreys dotan no solo de variedad y profundidad a la historia, sino también de multitud de guiños para los lectores de los libros.