Tras mucho tiempo de espera, el estreno de la serie de The Witcher en Netflix está a punto de convertirse en una realidad y la expectación no puede ser mayor. La mayoría de los fans de la saga de Geralt de Rivia han llegado a través de los maravillosos videojuegos de CD Projekt RED y otros tantos lo son gracias a las novelas de Andrzej Sapkowski, precisamente en las que se basa esta ficción televisiva. No obstante, existe un tercer grupo de interesados en la serie de The Witcher que ha preparado Netflix con la showrunner Lauren S. Hissrich al frente y que no conoce nada acerca del universo del brujo de pelo blanco.
Es precisamente por ello que hoy hemos querido realizar este artículo en el que encontrarás algunos de los hechos más característicos del universo The Witcher. Términos y conceptos que merece la pena conocer y que, lejos de destripar el argumento, tan solo enriquecerán el primer visionado de la serie de The Witcher de Netflix. Incluso aunque seas fan de la franquicia, refrescar conocimientos sobre el lore del universo creado por Sapkowski podría venirte bien antes de lanzarte a esta nueva adaptación. Así que sí, siéntete libre de leer este texto libre de spoilers y en el que encontrarás todo lo que debes saber sobre The Witcher antes del estreno de la serie de Netflix.
La Conjunción de las Esferas
El mundo tal y como se conoce en el universo de The Witcher se originó gracias a un cataclismo conocido como Conjunción de las Esferas. Este fenómeno de origen incierto se produjo unos 1.500 años antes de los hechos narrados tanto en las novelas como en la adaptación televisiva que ha preparado Netflix y fue la puerta de entrada al mundo de todo tipo de criaturas antinaturales, así como de la magia. Los elfos, antiguos habitantes del mundo (a los que precedieron gnomos, enanos y otras razas), aseguran que los humanos llegaron a este planeta a través de la Conjunción de las Esferas, aunque no existe confirmación oficial. Sea como fuere, el desarrollo de los seres humanos no se produjo hasta siglos después, cuando empezaron a reclamar el territorio del Continente y a hacerse con el control de gran parte del mundo, obligando a otras especies a aislarse o a convivir bajos sus normas.
Los brujos
Geralt de Rivia, protagonista de The Witcher, es un brujo, por lo que conocer este término es importante para entrar en la historia adecuadamente. Los brujos son humanos mutados a través de una peligrosísima prueba genética (conocida como la Prueba de las Hierbas) a la que sobreviven muy pocos candidatos, que suelen ser huérfanos o niños abandonados. El resultado de los supervivientes es asombroso: grandes reflejos, visión felina, resistencia a las pociones (vitales para los combates más peliagudos) y una vida mucho más extensa que la de un humano normal, así como un envejecimiento retardado. Una vez completada la prueba, un brujo tiene un trabajo de por vida: matar por dinero a los monstruos que llegaron al mundo por la Conjunción de las Esferas con una combinación de habilidades que mezcla destreza con la espada y algunas magias elementales y básicas. Geralt de Rivia es uno de los pocos brujos que quedan en el mundo y forma parte de la Escuela del Lobo, de la que también es miembro su mentor Vesemir.
La magia
La magia no existía en el mundo hasta la Conjunción de las Esferas, pero el cataclismo lo cambió todo. Los humanos fueron capaces de sacarle partido como ninguna otra raza lo había hecho. Es así como nacieron los hechiceros y las hechiceras, y también los brujos. Al contrario que los brujos, que solo manejan algunas magias sencillas, los hechiceros son capaces de grandes y peligrosas obras. Las hechiceras suelen apostar por un aspecto juvenil y atractivo a pesar de poder tener hasta cientos de años, mientras que los hechiceros optan por un aspecto más maduro y que les haga dignos de respetar entre la comunidad mágica. Es interesante conocer que la nigromancia, el arte mágica de resucitar a los muertos o usar a personas fallecidas con cualquier tipo de fin, está prohibida por los responsables de la magia en el universo The Witcher, lo que no impide que magos renegados puedan hacer uso de ella.
El mundo
El Continente es el nombre que recibe el mundo conocido de The Witcher. La visión de este mundo se presenta desde el punto de vista de los Reinos del Norte, compuestos por Kaedwen, Temeria, Redania y Aedirn, que son los máximos protagonistas de la obra de Andrzej Sapkowski. Partiendo de esta base, al norte se encuentran exóticos territorios como Kovir y Poviss, aunque el límite norteño lo marcan las Montañas del Dragón, que nadie ha conseguido superar nunca. Al sur se encuentra el imperio de Nilfgaard, también compuesto por humanos y con un enorme ejército a su disposición. Los habitantes del Reino del Norte desconocen en su mayor parte las costumbres o las intenciones de los nilfgaardianos. Hacia el oeste se encuentra un enorme océano. Allí están las islas de Skellige, aunque nadie ha navegado más allá, hacia territorio occidental para conocer los límites del mundo. Finalmente, en el este se encuentran las Montañas Azules, donde se han refugiado gran parte de los elfos exiliados, reacios a convivir con los humanos que les invadieron y masacraron tiempo atrás. Los diferentes pueblos y ciudades de los Reinos del Norte tienen que cohabitar con peligrosos monstruos que campan a sus anchas en los bosques y caminos. Por eso es tan importante el trabajo de los brujos.
Los no humanos
Como ya hemos comentado anteriormente, los humanos llegaron a este mundo después que los enanos y los elfos. No obstante, son los que han conseguido hacerse con el control del mismo. Todas las ciudades norteñas están dominadas y dirigidas por los seres humanos. Gran cantidad de no humanos, especialmente enanos, han sabido adaptarse y convivir junto a esta especie, a pesar de que los episodios de racismo están a la orden del día. Los elfos, más orgullosos, han abandonado las ciudades y ahora se refugian en las Montañas Azules del este. Algunos no humanos incluso se han unido en pequeños comandos que tratan de combatir la amenaza humana. Al margen de todos ellos viven las dríadas, afincadas en el legendario y espeso bosque de Brokilón. Instalado en mitad de los Reinos del Norte, este bosque reclama su independencia a punta de arco y flecha. Las dríadas no tienen piedad para con los intrusos, incluso aunque su presencia sea fortuita e involuntaria.