Queda lejos la pandemia, pero no sus posibles efectos. Y es algo que podríamos ver claramente en un estudio que ha conseguido destacar el auge de las propuestas multijugador cooperativas. La cuestión es, que en 2024 se ha logrado ver que este tipo de modalidad de juego tiene un aparente mayor impacto en los jugadores, que parecen más receptivos a la experiencia cooperativa. Juegos como Palworld o Helldivers 2, son buena muestra de ello, y The First Descendant, parece ratificar el gusto por este tipo de juegos.
El estudio llegaría de VG Insights, que habría expuesto en su informe, que esta tendencia viene marcada en los últimos años con un incremento notable de las propuestas que abarcan esta modalidad de juego multijugador. El auge de las propuestas multijugador cooperativas expone un incremento medio del 5.7% anual entre el 2020 y el 2024.
El auge de las propuestas multijugador cooperativas en 2024, donde casi la mitad de los juegos lanzados tienen alguna función cooperativa
No es una exageración, pues según el estudio, en 2024 se han lanzado el 46% de los juegos lanzados abordan el multijugador con esta opción y estamos solo a mitad del año. Todavía es pronto para evaluar el crecimiento absoluto de propuestas multijugador cooperativas, pero se puede ver como desde 2020, donde casi duplicó lo del año anterior, el crecimiento ha sido una constante. Según el informe, se lanzaron un total de 799 juegos cooperativos en Steam en 2023, superando la cifra de 2022, que fue de 701 juegos, que superó a su vez a 2021, con 650 juegos y que hizo lo propio con 2020, donde se lanzaron 647 juegos.
Además, gran parte de los lanzamientos que han tenido un gran impacto en la comunidad, alcanzando cifras impresionantes de participación, han sido cooperativas. Es el caso del éxito que tuvo Palworld, que parecía imparable siendo un Acceso Anticipado y que ahora parece haber recuperado con su última actualización. Ayer vio la luz The First Descendant y ya ha empezado a tener una participación arrolladora, aunque en este caso hablamos de un juego gratuito. Todo esto está mostrando una tendencia a ver cada vez mejor las propuestas multijugador cooperativas, incluso se estima que está obteniendo una mayor aceptación que el resto de propuestas multijugador en Steam, por no hablar de los juegos sin estas opciones.
Aunque este estudio reconoce que gran parte del impacto de la participación viene de dos títulos en concretos, extrapola este estudio sobre el auge de las propuestas multijugador cooperativas, a los juegos más humildes. Indica, que mirando por la parte baja de esta estadística, los juegos cooperativos se venden el doble que aquellos que no lo son, y consiguen mejores registros a lo largo de su existencia, con una media de 300.000 copias vendidas. Con esto, parecen indicar que los estudios pueden ver un buen filón en este tipo de juegos, sabiendo que de tener cierta repercusión pueden llegar a tener buenos ingresos y tener una crítica favorable que impulse al estudio dentro de la industria.
Si extrapolamos este análisis a nuestra experiencia con las consolas, más concretamente en el caso de Xbox, tenemos como mejor ejemplo de este auge de las propuestas multijugador cooperativas con algunas propuestas. Juegos como Sea of Thieves o Grounded, son de esos juegos que han podido mantener mejor que otras propuestas su base de jugadores. Cierto que la llegada de nuevos jugadores pueden impulsar todavía más estas experiencias, siempre y cuando, consigan mantenerse activos vía actualizaciones. Y es que, no todo ha triunfado, señalando propuestas como Aliens Fireteam, Back 4 Blood o Warhammer 40K: Darktide, que no han conseguido fidelizar jugadores pese a llegar a Game Pass de lanzamiento. Esto también parecía indicar que esta fórmula no parecía tener demasiado éxito.
La cuestión ahora es que, viendo esta tendencia y que los juegos cooperativos suelen obtener un éxito más fácilmente, los juegos multijugador clásicos podrían estar viéndose obligados a cambiar un poco su fórmula para obtener resultados mejores. Se quiera o no, los juegos PvP parecen estar sufriendo una ligera crisis de participación donde algunas de las licencias más reconocibles no han conseguido captar y fidelizar a los jugadores. ¿Qué os parece este análisis que marca una tendencia al alza de las propuestas cooperativas?¿Sois más de PvP o de PvE?