A pesar de que la semana pasada contó con varias novedades en la industria, el protagonismo recayó casi por completo en Unity, que anunció a través de un comunicado un cambio en su política de uso y servicios, por la cual pretendía cobrar a los desarrolladores por cada una de las descargas que los jugadores hicieran de sus títulos, aunque eso sí, sujeto a una serie de condiciones. Como es lógico, la reacción no se hizo esperar, y muchos desarrolladores cargaron duramente contra la compañía. Ahora, Unity pide perdón.
Después de las innumerables reacciones que han habido ante la decisión de la compañía, hasta el punto de que los autores de uno de los mejores juegos independientes del año 2022 plantearan la posibilidad de retirarlo de la venta al público; parece ser que la compañía ha escuchado a los desarrolladores. A través de una publicación en X (Twitter) en su cuenta oficial, Unity pide perdón, y anuncia cambios en su política.
Unity pide perdón a la comunidad y anuncia cambios
Sin embargo, las formas en las que la compañía ha pedido disculpas no ha gustado mucho entre una buena cantidad de usuarios. En lugar de compartir un escrito firmado por el CEO de Unity, John Riccitiello, se ha optado simple y llanamente por escribir un tweet informativo, algo que deja muchas dudas sobre la posibilidad de que esto suponga realmente la desaparición del plan de pago por descarga.
Os hemos escuchado. Nos disculpamos por la confusión y la angustia que causó la política de tarifas de tiempo de ejecución que anunciamos el martes. Estamos escuchando, hablando con los miembros de nuestro equipo, la comunidad, los clientes y los socios, y haremos cambios en la política. Compartiremos una actualización en un par de días. Gracias por sus comentarios honestos y críticos.
Tal y como podemos intuir del escrito, parece que la compañía todavía tiene en mente seguir apostando por el plan de pagos que tantas críticas ha suscitado. De hecho, en la publicación parece hacerse referencia a que realmente el problema ha sido una cuestión de comunicación en la forma de anunciar dicha política. No obstante, en ningún caso se infiera que puedan referirse a la posibilidad de dejar de aplicar este plan de pagos.
Habrá que esperar un par de días para saber exactamente que es lo que se pretende con esta disculpa, y si realmente tendrá o no efecto en el funcionamiento de Unity como motor. Pero está claro que, de mantenerse lo anunciado días atrás, muchos desarrolladores dirán adiós a uno de los motores más populares del mercado.