El tiempo pasa a tal velocidad que no nos da tiempo a reflexionar sobre ello como deberíamos, pero las efemérides nos permiten ponerlo todo en su contexto. Hace solo unos meses, Beyond Good & Evil, uno de los grandes clásicos de Ubisoft, cumplía veinte años y ahora la compañía francesa ha querido rendir homenaje a este videojuego de culto con una versión mejorada para celebrar sus dos décadas de vida.
Su título es Beyond Good & Evil 20th Anniversary Edition y llega cuatro lustros después de su estreno original en noviembre de 2003 para (re)descubrir su emocionante propuesta a aquellos que la tengan olvidada o a esos que incluso nunca la han experimentado. Por si fuera poco, Ubisoft ha aprovechado la ocasión para recordar que su secuela sigue en desarrollo y que ocurrirá, antes o después. Mientras tanto, te dejamos con nuestro análisis de Beyond Good & Evil 20th Anniversary Edition para que sepas qué nos ha parecido y qué puedes esperar de esta nueva versión.
Suscríbete a XboxMedia en YouTube
La historia hasta ahora
Por mucho que Beyond Good & Evil sea un clásico no podemos dar por sentado que todo el mundo lo conoce, especialmente las nuevas generaciones de jugadores. Es por ello que lo más adecuado es iniciar este análisis con una breve sinopsis que nos ponga en situación. En la obra de Ubisoft jugamos en el papel de Jade, una habilidosa y joven fotógrafa a la que recluta una organización secreta. El mundo está gobernado por un régimen corrupto y ella, haciendo gala de sus habilidades periodísticas, debe fotografiar escenas del crimen y mostrarlas a la población para que esta abra los ojos.
Beyond Good & Evil es una aventura de acción de las que ya se hacen pocas. Con una duración contenida (poco más de diez horas) cuenta una historia interesante y nos transporta por su mundo a través de una combinación de géneros que le aportan variedad al conjunto: hablamos de acción cuerpo a cuerpo, fases de sigilo, conducción de vehículos y, por supuesto, investigación de escenarios y el uso de la cámara fotográfica para obtener las evidencias que nos permitan demostrar hasta qué punto el gobierno está corrompido.
Visto con ojos actuales
A nadie le cabe ninguna duda de que Beyond Good & Evil es un gran videojuego, no por nada se le considera un clásico del medio. No obstante, el tiempo pasa para todos. El hecho de que la 20th Anniversary Edition sea una remasterización y no un remake tiene muchas implicaciones. Las positivas son que es un producto más asequible de adquirir y que ha requerido un tiempo de desarrollo menor. En la otra cara de la moneda encontramos un juego que, visto con ojos actuales, obviamente no está a la altura de lanzamientos recientes en casi ningún apartado.
Todavía encontramos muchos aspectos destacables, como una divertida banda sonora, el mítico doblaje al castellano, unas estampas paisajísticas que siguen sorprendiendo en cuanto al diseño artístico e incluso fragmentos de gameplay que aún son divertidos pese a que la fórmula original de Beyond Good & Evil ha sido mejorada con el paso de los años por títulos más modernos.
Claro, que no todo ha envejecido bien. No es una crítica como tal, sino la constatación de que veinte años y medio no pasan en balde para nadie. Gráficamente, más allá de los mencionados paisajes que siguen luciendo bien, dos décadas es mucho tiempo. La suerte que tiene Beyond Good & Evil es que ya originalmente era un juego que no apostaba por el realismo, sino por un aspecto más cartoon y desenfadado, lo que ahora le ha permitido envejecer con más dignidad que otros juegos de la época. Tampoco todas las facetas del gameplay son tan atractivas ahora como lo eran en su momento. El combate, en general, es lo que peor ha llegado a nuestros días. Es demasiado simple y puede resolverse con un solo botón, siempre y cuando estemos en movimiento. No es desafiante, pero tampoco frustra. Algo es algo.
Qué trae de nuevo esta versión
Ya hemos hablado de cómo era Beyond Good & Evil y cómo ha llegado a nuestros días con esta remasterización, pero ahora es el momento de profundizar en los nuevos contenidos que trae consigo esta nueva versión y que pueden atraer a fans del clásico. Ni que decir tiene que la base de este remaster es la resolución y el framerate mejorados, además de un aspecto gráfico más pulido y modernizado, pero hay más aparte de ello.
La 20th Anniversary Edition añade un archivo tras las cámaras que nos da contexto adicional sobre la creación del videojuego, así como una misión exclusiva que ofrece información inédita sobre el pasado de Jade, nuevas cinemáticas e ítems cosméticos inspirados en algunos aparecidos en los tráilers de Beyond Good & Evil 2, que será una precuela de este juego y que, por lo tanto, hace que su presencia tenga sentido.
Conclusiones
La 20th Anniversary Edition de Beyond Good & Evil no es revolucionaria, pero es una oportunidad perfecta para dos tipos de público. ¿Nunca has jugado al juego original? Esta es la mejor forma de hacerlo. ¿Ya lo has jugado y eres fan? Esta nueva versión te permitirá hacerlo en mejor condiciones que nunca y con nuevo contenido inédito que, además, conecta con un Beyond Good & Evil 2 que ahora sabemos que sigue vivo.
No sabemos cuánto tiempo tendremos que esperar para poder disfrutar de la esperada precuela de la saga de Ubisoft, pero al menos tenemos algo que llevarnos a la boca mientras hacemos tiempo. Aún con sus aspectos desfasados, Beyond Good & Evil sigue siendo todo un clásico que destaca por una historia emocionante, personajes carismáticos y un gameplay de lo más variado y dinámico.