Los videojuegos deportivos son un clásico anual. Especialmente reputados son los de EA Sports, compañía norteamericana que se ha ganado un nombre a lo largo de las últimas tres décadas trasladando la emoción de nuestros deportes favoritos a la pantalla de nuestro salón. Si bien FC (anteriormente conocido como FIFA) es la franquicia que habitualmente se lleva todos los focos en Europa, el fútbol americano es una religión en Estados Unidos y ahora sus fans tienen muchas cosas que celebrar.
Aunque Madden NFL, la saga principal de este deporte, ha sido una constante a lo largo del tiempo, su hermano pequeño había caído en el olvido. Nos referimos a la subsaga NCAA, ahora renombrada como College Footbal, un título que no se utilizaba desde el año 96. Es por ello que hoy queremos contarte qué nos ha parecido esta experiencia en nuestro análisis de EA Sports College Football 25, la traslación al mundo de los videojuegos del fútbol americano universitario que lleva la emoción del deporte a lugares más apartados del foco mediático para el público no estadounidense y que ha regresado once años después de su última entrega.
¿Hay diferencias con Madden NFL?
College Football 25 ha desatado una oleada de euforia y emoción en Estados Unidos. Por ponerlo en contexto (y con sus enormes diferencias), sería como si EA Sports hiciera un videojuego centrado única y exclusivamente en las categorías más humildes del fútbol español como 1ª, 2ª y 3ª RFEF. Si eres aficionado de uno de esos equipos que nunca pasan el corte para aparecer en la saga FC sabrás de qué estamos hablando. Eso es lo que permite College Football, que pone el foco en los equipos universitarios y se aleja de las grandes franquicias del fútbol americano más internacional como los Kansas City Chiefs o los Green Bay Packers.
En EA Sports College Football 25 hay una enorme variedad de equipos de todas las grandes universidades norteamericanas, desde los Boston College Eagles hasta los Florida Gators pasando por los más modestos Jacksonville State Gamecocks. En total, 134 equipos disponibles. Si eres un entusiasta del fútbol americano universitario (algo complicado en España u otros países hispanohablantes) no cabe duda de que tienes espacio en este juego. Si no, dependerá de tus ganas de ampliar tus horizontes en este deporte y experimentar con equipos, rosters de jugadores y estilos de juego que quizá nunca antes habías visto en la saga Madden NFL.
Como probablemente ya esperes, no hay grandes cambios jugables con respecto a Madden. La base jugable es la misma del videojuego que llegará el mes que viene y que sí traerá consigo a las grandes franquicias del deporte. Pequeños retoques jugables aquí y allá para adaptarse al fútbol americano universitario, pero que solo los grandes entendidos en la disciplina lograrán atisbar con precisión. Sea como fuere, la fórmula jugable funciona como un reloj desde hace años y no hay motivos para emprender grandes cambios en ella.
¿Qué puedes hacer en College Football 25?
Ya sabemos qué cambia en College Football 25 con respecto a la saga Madden y qué se mantiene intacto, pero ahora es el momento de profundizar en sus modos de juego y en saber a qué le podrás dedicar tu tiempo ya dentro del juego. Aquí encontramos probablemente la mayor flaqueza del título de EA Sports, pues aunque la oferta es lo suficientemente variada podría haber sido mucho más amplia. A fin de cuentas todo se reduce a tres modos de juego, uno online y dos single player.
El online, como imaginarás, es Ultimate Team, que se ha convertido en un fijo de todas las franquicias deportivas de Electronic Arts tras el éxito cosechado en FC. El funcionamiento es muy parecido al de otros juegos: empiezas con un equipo básico y debes ir mejorándolo jugando partidos contra rivales online, adquiriendo sobres (ya sea de pago o conseguidos a través del juego). El objetivo es ir consiguiendo mejores cartas para potenciar las posibilidades de victoria de tu equipo, al que tú mismo das nombre y una imagen visual e identitaria.
Lamentablemente la oferta online no va mucho más allá de Ultimate Team. Tenemos también el modo Road to the CFP, que te permite jugar partidos online con el equipo que hayas seleccionado como tu favorito e ir escalando posiciones en el ranking mundial a lo largo de la temporada. Al final de la misma conseguirás recompensas y se reiniciará la clasificación para que todo el mundo empiece de cero en la siguiente. El único otro modo online es Play a Friend, un modo de juego de partido rápido que te permite invitar a un amigo de tu lista de contactos y jugar contra él. Se echa en falta alguna forma más sencilla de jugar un partido rápido online contra otros jugadores y no solo contra amigos.
En lo que respecta a los modos offline, por supuesto también tenemos un Play Now, que básicamente es un partido rápido contra la CPU con los dos equipos de tu elección, un modo entrenamiento libre o en algunos divertidos minijuegos para mejorar tus habilidades en el campo y, al fin, los platos fuertes: Dynasty y Road to Glory. Dynasty te pone en el papel del entrenador. Debes escoger una franquicia universitaria y jugar los partidos de la temporada, pero también planificar cada paso de la misma en la pretemporada y definir los objetivos de la siguiente a medida que termines la actual. Fichajes, draft, contratos, amistosos, pruebas de jugadores y todo lo que puedas imaginar pormenorizado. Eso sí, te avisamos de que para sacar el máximo partido debes tener conocimientos extensos de fútbol americano y un buen nivel de inglés.
El último modo de juego offline es Road to Glory, que funciona un poco como el modo carrera como futbolista de la saga FC. En él creas a tu propio jugador de fútbol americano y vas escalando en el escalafón del deporte universitario hasta convertirte en una leyenda, aunque sin la posibilidad de dar el salto a la NFL, que sería el paso definitivo pero que no tiene cabida en College Football por no tener las licencias que sí tiene Madden. Sin embargo, desde el principio puedes seleccionar el estatus con el que quieres que arranque tu jugador, si como un novato o como una estrella del deporte universitario. Son cuatro niveles de reputación entre los que puedes escoger.
¿Fútbol americano de nueva generación?
Uno de los principales cambios de College Football 25 con respecto a su hermano mayor Madden NFL es que EA Sports ha apostado por fin por una experiencia totalmente de actual generación. Así es, el título que hoy nos ocupa solo está disponible en Xbox Series X|S y otras plataformas next-gen, por lo que esperaríamos una considerable mejoría gráfica. Lo cierto es que la diferencia no es abismal con respecto a lo visto en Madden NFL 24, pero sí se nota una experiencia de juego muy pulida en lo visual tanto dentro como fuera del campo.
Los modelados de los jugadores, técnicos e incluso público son fantásticos y a ellos se suman las trabajadas cinemáticas iniciales previas al partido en las que aparecen las mascotas de los equipos y espectáculos varios que ayudan a dar el ambiente adecuado antes del inicio del encuentro. No solo antes del partido, sino también durante el mismo con las cinemáticas en las que aparecen árbitros, técnicos o las propias celebraciones de los touchdowns. En resumidas cuentas, y sumando un sonido con los clásicos sonidos de partido de fútbol americano, College Football 25 ofrece el ambiente que esperarías en una experiencia de este tipo.
Conclusiones
EA Sports College Football 25 es el hermano pequeño de Madden NFL. No quiere decir que sea mejor ni peor, sino distinto. Jugablemente es casi idéntico al videojuego de la saga madre, pero con un enfoque diferente. La apuesta por el fútbol americano universitario le abre la puerta a más de un centenar de equipos probablemente desconocidos para el gran público, pero que han causado furor en Estados Unidos. Puede que esa fiebre no sea compartida en el resto del mundo, pero si eres un apasionado del deporte es un juego que deberías al menos probar.
Los modos de juego no son demasiado extensos, pero sí lo suficientemente variados para darnos entretenimiento para todo el año. En la faceta multijugador destaca el incombustible Ultimate Team, que no deja de expandirse a nuevas franquicias, mientras que para un jugador tenemos el modo Dynasty para llevar a la gloria al equipo de tu elección o Road to Glory si quieres hacer lo propio desde la perspectiva de un solo jugador. Sea cual sea tu preferencia, encontrarás algo que te divierta.