La historia de Hironobu Sakaguchi la sabemos de memoria, la de realizar un videojuego que marcaría a una compañía que no pasaba por sus mejores momentos. Tras crear la leyenda, el creativo buscó ambición y se perdió en el horizonte, encontrando un nuevo camino con un estudio conocido por los fans de Xbox. Mistwalker se ha caracterizado por la conservación en cuanto a jugabilidad y diseño, estableciendo una modernización del rol japonés a los tiempos modernos.
Su última andadura en dispositivos Apple fue una sorpresa en lo visual e incluso en lo jugable y hoy toca hablar de su versión remasterizada para consolas llamada Fantasian Neo Dimension. Toca entrar en materia para hablar de una obra que no esconde sus raíces y que se hace más fuerte conforme avanza la trama. Puede que esté lejos de obras como Final Fantasy VII o IX, pero tiene el mismo espíritu visto en ambas, algo que incluso la misma Square Enix no ha conseguido siquiera calcar en sus casi 20 años de existencia.
Análisis de Fantasian Neo Dimension
Fantasía pura y dura
Como buen JRPG, toca empezar hablando del argumento, que cae en algunos tropos del género: protagonista con amnesia, un mundo desolado por una entidad desconocida y demás. Si, es cierto que hay clichés conocidos y los giros de guion son los esperados, pero estamos ante una historia completa y llena de personajes entrañables y con carisma. El ritmo es lento durante las primeras horas, pero luego se torna a algo más liviano e incluso más cómodo.
La aventura comenzará con nuestro protagonista, Leo, huyendo de una fábrica sumida en el caos mientras intenta recordad cómo ha llegado hasta aquí. Durante el transcurso de la epopeya, Leo recuperará la memoria, ya sea gracias a los camaradas que conoceremos por el viaje o teniendo diálogos personales, o escenas que nos narrará una especie de cuento, al más puro estilo Lost Odyssey.
Hay que decir que el videojuego está dividido en dos partes, la primera es algo más tranquila pero la segunda es una sucesión de combates con una dificultad abismal. Lo bueno, es que esta versión cuenta con dos niveles de dificultad, normal y difícil. Este último es el que había en la versión original, por lo que los puristas podéis optar por el desafío que habrá durante el segundo acto.
El secreto de los dioramas
Hironobu Sakaguchi y su equipo han gestado durante años el pilar principal de Fantasian Neo Dimension: los dioramas. Si en la época de los primeros Final Fantasy en tres dimensiones jugaban con la escenografía usando varios trucos con los escenarios pre-renderizados, aquí estaremos ante algo parecido, pero con fondos hechos por dioramas. Estos están hecho a mano y tienen un cuidado y acabado espectacular.
Si que es cierto que el diseño de personajes choca un poco al principio con el mapeado y la adaptación a la gran pantalla deja que desear, aunque cabe decir que tal vez sea por el nulo trabajo en la remasterización. Por lo demás, nos encontramos con la versión más completa hasta el momento ya que contamos con una gran mejora de resolución a 4k y los 60fps demandados, aunque no necesarios por su jugabilidad.
Por cierto, los combates por turnos: ha nacido un nuevo estándar a seguir. El sistema es pausado, como en Final Fantasy X, en el que cada personaje tiene un turno asociado. Las habilidades o magias tiene la particularidad de que pueden ser daño en área, o curación dependiendo de lo que uses. La cuestión es que ese área se forma gestionando con el joystick del mando, formando una especie de arco para dañar a varios enemigos que están dispersos en el escenario o esquivando al tanque o defensor del equipo rival. Es una locura y conforme avanzan las batallas, mejora mucho.
Otra característica interesante es que, mediante un dispositivo que conseguimos en las primeras horas, podemos acumular enfrentamientos de enemigos y luego batallarlos en un escenario donde nos encontramos con una horda acumulada. Esto nos bonificará tanto en los combates, como en la exploración que será mucho más amena.
Te escucho perfectamente, pero no te entiendo
Es difícil de hablar de la parte sonora, porque indiscutiblemente Nobuo Uematsu es un maestro de la música y aquí ha vuelto a hacer un trabajo fantástico, pero tal vez algo inferior al de sus grandes obras. En cualquier caso, esperemos que no sea el último trabajo de este gran compositor, porque aquí vuelve a demostrar por qué es tan grande su legado.
Fantasian Neo Dimension es uno de esos videojuegos de rol que nos llega en ingles, lamentablemente. Parecía que, al estar Square Enix al mando como editora, contaríamos con una buena adaptación a varios idiomas adicionales además del japonés e inglés, pero no ha sido así. Incluso el guion en inglés presenta una escritura con fallos gramaticales, aunque lo compensa por ser más amable con el inexperto en la materia. Si no tenéis muchísima complicación con el idioma, tal vez no sea una faena no jugarlo en español.
El videojuego trae como extra la banda sonora de varios Final Fantasy pero hay un par de quejas menores al respecto. No podemos seleccionar en específico un tema de batalla en el combate, solamente la categoría o una opción aleatoria y tal vez la selección de la banda sonora no sea la ideal. Echamos en falta alguna que otra, sobre todo la música en la que el citado creativo estuvo en la producción, como la de Final Fantasy V o Final Fantasy IX.
Conclusión – Análisis de Fantasian Neo Dimension
La nueva obra de Mistwalker no viene a revolucionar el género pero si intentar dar varios ejemplos de ideas innovadoras en lo visual y en lo jugable. El ritmo acelerado de la segunda mitad difiere con lo soporífero que es el inicio y gran parte del intermedio. Completar todo puede llevarnos a más de 80 horas, por lo que hay que tener paciencia y constancia. El uso de los dioramas como fondos pre-renderizados y la banda sonora de Nobuo Uematsu son sus dos grandes baluartes y tal vez la parte más positiva.
Al final, Fantasian Neo Dimension es un videojuego para un público en concreto. Si la saga Octopath Traveler se asemeja a los videojuegos de Square y de Enix de aquella época de inicios de noventa, tal vez esta nueva historia de Hironobu Sakaguchi nos lleve a videojuegos del final de esa década, como fue Chrono Cross o el citado anteriormente Final Fantasy IX. Es añejo, pero nuevo. Como diría cierto personaje, un lugar al que regresar.