El mercado de portátiles gaming está plagado de modelos prácticamente idénticos unos de otros, en los que las compañías solo incluyen pequeñas diferencias correspondientes a su propia marca. La innovación en este sector se ha quedado realmente estancada en los últimos años, quedando relegada únicamente a la inclusión de un hardware que cada vez se parece más al de sus homólogos de sobremesa.
Por esta razón, cuando vemos que una compañía trata de diferenciarse del resto es algo que hay que poner en valor, y eso es precisamente lo que ha hecho Acer con el Acer Predator Helios 300 SpatialLabs Edition, cuyo nombre viene directamente de la tecnología SpatialLabs, la cual es capaz de ofrecer una pantalla con tecnología 3D estereoscópica sin necesidad de hacer uso de gafas o cualquier otro elemento. Si queréis saber si esta tecnología es tan buena como suena, os lo contamos con todo detalle en nuestro análisis del Acer Predatos Helios 300 SpatialLabs Edition.
Análisis del Acer Predator Helios 300 SpatialLabs Edition
Diseño y conectividad
El Acer Predator Helios 300 cuenta con un diseño realmente elegante, que apenas deja entrever que se trata de un dispositivo gaming más allá de por el gran sistema de refrigeración que incorpora en su parte trasera. El dispositivo ha sido fabricado completamente en aluminio, tanto en la tapa de la pantalla como en la base del teclado. En la parte externa del mismo nos encontramos con el logo de Acer Predator en la parte superio, así como de SpatialLabs en la esquina inferior derecha.
En este caso nos encontramos ante un dispositivo que cuenta con unas dimensiones de 36 cm de ancho, 27 cm de alto y 28 cm de profundidad, así como un grosor de casi 28 mm, alcanzando algo más de 3kg de peso, que no está nada mal teniendo en cuenta el hardware y la tecnología que se encuentra dentro del dispositivo. Este grosor se debe especialmente a la inclusión de la pantalla 3D, que requiere más capas que un panel normal, pero que aun así no supone un gran aumento en comparación al Helios 300 normal.
El dispositivo cuenta con un fantástico sistema de refrigeración, ya que encontramos salidas de aire laterales (construidas también en aluminio) e inferiores (que en este caso hacen uso del plástico), así como unos difusores traseros que cuenta con un diseño realmente llamativo con un acabado en gris metalizado. Por tanto, en este sentido Acer ha hecho un trabajo fantástico, cuya única exigencia adicional podría haber sido la de incluir un filtro de polvo en la parte inferior.
Una vez «abierto» el dispositivo, nos encontraremos con una pantalla de 15,6 pulgadas con resolución UHD4K con la tecnología SpatialLabs, bajo una relación de aspecto de 16:9, donde los marcos laterales están bien conseguidos, pero no ocurre lo mismo con los inferiores y superiores. No obstante, cabe destacar que la parte superior cuenta con las cámaras que llevarán a cabo la función del 3D, por lo que es entendible que no se trate de un diseño completamente fino como el visto en otros modelos. Además, contaremos con un teclado con iluminación RGB en cada una de sus teclas, las cuales ofrecen un buen recorrido y una separación correcta entre cada una de ellas. Finalmente, también contaremos con el clásico trackpad, el cual va integrado en una estructura con un bisel plateado.
En cuanto a la conectividad, el dispositivo incorpora en su lateral derecho 2x USB 3.2 Gen2 Tipo-A y 2x LEDs indicadores de encendido y carga. Si nos vamos al lateral izquierdo, en este caso contaremos con 1x Jack de 3,5 mm, una conexión RJ-45 Enthernet 2,5 Gbps, 1x USB 3.2 Gen1 Tipo-A y una ranura Kensington para candado. La parte trasera también incorpora algunas conexiones, como el jack de alimentación, 1x USB-C Thunderbolt 4, 1x HDMI 2.1 y 1x Mini DisplayPort 1.4. Finalmente, en términos de conectividad inalámbrica, cabe señalar que el dispositivo es compatible con Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.
Pantalla: SpatialLabs marca la diferencia
Como hemos comentado, nos encontramos ante un panel LCD IPS de 15,6 pulgadas de resolución UHD (3820 X 2160) con una tasa de refresco de 60 Hz. Su panel, el AUO modelo B156AN03.R es capaz de ofrecer un contraste típico de 1200:1, así como un brillo máximo de 400 nits, por lo que el color y la visibilidad de la pantalla son fantásticos. Además, la cobertura del color del panel ofrece una cobertura del 100% para la gama sRGB y Adobe-RGB, así como un 87,2% de DCI-P3.
No obstante, y aunque se trata de unos datos realmente fantásticos, la diferencia viene marcada por la tecnología SpatialLabs. Esta tecnología ha sido incorporada en el Acer Predator Helios 300 SpatialLabs Edition gracias al uso de un panel especial, que es capaz de recrear un efecto 3D Estereoscópico sin necesidad de hacer uso de gafas. Para lograr este efecto, el dispositivo hace uso de dos cámaras frontales que hacen un seguimiento de nuestra cara, ojos y boca, algo que se nota cuando estamos haciendo uso del ordenador. Por poner un ejemplo, al responder unos WhatsApp en un determinado momento, las cámaras identificaron mi posición, y al volver a levantar la cabeza el efecto 3D estaba adaptado a dicha posición, teniendo que transcurrir unos segundos hasta que volvió a generar el efecto correctamente.
En cuanto a las funciones que ofrece el software de Acer SpatialLabs, contamos con hasta cuatro modalidades diferentes:
- Player: para reproducir contenido multimedia 2D con un efecto 3D.
- Go: muy similar al anterior, recreando con un efecto 3D fotos, vídeos e incluso aplicaciones como YouTube.
- Viewer: sirve para cargar modelos en 3D en diferentes formatos, para así poder verlos de manera tridimensional, algo realmente interesante para diseñadores.
- TrueGame: que es capaz de convertir imágenes de juegos 2D en 3D.
Donde más lo hemos utilizado ha sido jugando, especialmente a Forza Horizon 5 y Ori and the Will of the Wisps, y podemos decir sin miedo a equivocarnos que el efecto está realmente conseguido. En caso del juego de Playground Games se ofrece una profundidad de imagen bastante interesante, con los coches y otros elementos como árboles que destacan sobremanera por encima del escenario. En el caso del título de Moon Studios, se trata de una forma realmente espectacular de disfrutar de una experiencia tan bonita visualmente hablando. Es cierto que hay ocasiones en las que no se comporta del todo bien, pero en el 99% de las ocasiones el efecto es realmente espectacular. De hecho, hemos completado el juego en este portátil, y salvo algún caso puntual, la experiencia ha sido inmejorable.
Eso sí, es importante señalar que el uso de esta tecnología tiene una incidencia directa en el rendimiento del dispositivo. Además, el grado de nitidez que lograremos con SpatialLabs activo no será igual al que obtendremos sin hacer uso del mismo, y la forma en la que está pensada la tecnología impide que el efecto 3D pueda ser disfrutado por varias personas al mismo tiempo. Pero aun así, se trata de un añadido que nos ha gustado mucho.
Hardware: un rendimiento capaz de mover todo
El Acer Predator Helios 300 SpatialLabs Edition es una auténtica bestia a nivel de hardware, algo necesario para poder ejecutar los juegos en 4K con la tecnología 3D. Concretamente, nos encontramos ante el procesador Intel Core i9-12900H, que viene acompañado de los 32 GB de memoria RAM GDDR5, que en esta ocasión consta de 2 módulos de 16 GB en Dual Channel con una velocidad de 4800 MHz. Además, incorpora un SSD NVMe PCIe 4.0 de 1 TB, con un rendimiento realmente fantástico.
Sin embargo, el elemento diferencial se encuentra en su tarjeta gráfica, ya que viene equipado con la NVIDIA RTX 3080 Laptop. Si bien es cierto que el modelo para portátiles no cuenta con la misma potencia que la versión de sobremesa, tampoco echaremos prácticamente nada en falta a nivel de rendimiento. Este modelo cuenta con 6144 núcleos CUDA, 192 Tensor Cores y 48 RT Cores. Además, viene con 8 GB de VRAM GDDR6 con un bus de 256 bits, así como una frecuencia de reloj de 1545 MHz. ¿Pero en qué se traduce en todo esto? En un rendimiento a 4K realmente solvente, al menos en las pruebas que hemos realizado.
Al contar con una tarjeta gráfica de la familia RTX, en este caso en la arquitectura Ampere, podremos hacer uso de tecnologías de nueva generación en el caso de desearlo, como por ejemplo son el DLSS de NVIDIA, o el trazado de rayos, una tecnología que ha ganado una gran popularidad en los últimos años. Por tanto, se trata de un dispositivo que será ideal para los jugadores más entusiastas, algo que queda patente en el precio del dispositivo.
El elemento más decepcionante en su batería. A pesar de contar con una capacidad de 5850 mAh, la autonomía ha sido realmente modesta, no llegando a las 2 horas de uso con la carga completa y el 100% del brillo activado. En nuestro caso casi siempre hemos estado conectados a la corriente, pero cuando no lo hemos hecho hemos tenido que cargar el dispositivo en medio de una sesión de juego. Haciendo uso de los modos de ahorro de energía podemos subir el dato, pero aun así se pueden hacer algo escuetas para muchos de vosotros.
Rendimiento
A nivel de rendimiento, el Acer Predator Helios 300 SpatialLabs Edition se ha comportado como podíamos esperar: de una forma fantástica. En nuestro caso no hemos tenido ningún tipo de problema a la hora de jugar a cualquier título, logrando superar los 60 fps en la gran mayoría de títulos, salvo aquellos más exigentes como Cyberpunk 2077 con el Ray Tracing activado.
Además, también hemos realizado algún que otro benchmark del dispositivo, tal y como podéis ver en las imágenes que dejaremos a continuación, mostrando unos números bastante interesantes en test como DrystalDiskMark, CineBench23 o Unigine Valley.
Análisis del Acer Predator Helios 300 SpatialLabs Edition – Conclusiones
Este portátil gaming es un gran equipo para aquellos que anden buscando un dispositivo para jugar. Cuenta con un hardware realmente potente, lo que se traducirá en un rendimiento realmente bueno incluso jugando en 4K, aunque el elemento diferencial llega con la tecnología SpatialLabs. El poder reproducir los juegos con un 3D Estereoscópico supone un añadido realmente relevante a la experiencia, a pesar de los elementos adversos que implica.
Es necesario que Acer siga puliendo poco a poco esta tecnología, pero no cabe duda de que se trata de un primer acercamiento a este tipo de dispositivo realmente satisfactoria. Eso sí, el precio de venta recomendado de este dispositivo es de 3.999 euros, una cifra que no está al alcance de todos.