Tras años de espera, al fin ha llegado el día de lanzamiento de Atomic Heart. Uno muy especial, además, pues llega de salida a Xbox Game Pass sin coste adicional para sus suscriptores. Desde el mismísimo anuncio del título de Mundfish, las comparaciones con otras obras han sido constantes, pero especialmente con BioShock, Es precisamente por ello que hoy queremos hablarte de Atomic Heart y BioShock y responder a la gran pregunta: ¿qué tienen en común? Para ello hablaremos de algunas de las características clave de ambas obras y, por lo tanto, también extraeremos cuáles son sus principales diferencias.
¿Qué tienen en común Atomic Heart y BioShock?
Armas y poderes
El principal punto de encuentro entre Atomic Heart y BioShock es la forma en la que atacamos a los enemigos. Desde una perspectiva en primera persona, en ambos títulos tenemos armas de fuego, armas cuerpo a cuerpo y poderes eléctricos, congelantes, incendiarios o telequinésicos para defendernos de los peligros. La combinación de los unos con los otros es fundamental para nuestra supervivencia y Mundfish nunca ha negado (más bien al contrario) que BioShock era una clara inspiración.
Ambientación
Sí, sabemos que BioShock se desarrolla en una ciudad submarina y que Atomic Heart tiene lugar en la Unión Soviética. Aun así, ambos juegos comparten elementos en su ambientación. Los dos parten de una misma premisa: sus ciudades nacen en el pasado de la historia humana, pero cuentan con un punto de vista futurista. Igualmente, ambas localizaciones se formaron para ser comunidades utópicas e igualitarias, pero tienen grandes problemas.
Temas que tratan
Atomic Heart y BioShock son juegos de acción (el primero en mayor medida que el segundo si cabe), pero también son títulos narrativos que le dan gran importancia a su historia y trasfondo. En ese sentido, ambos juegos tratan temas poco convencionales como la humanidad, la conciencia, el colectivo, el mérito y tienen grandes tintes políticos e ideológicos. Cada uno a su manera, con sus puntos de vista y opiniones, pero con un método similar también de narración a través de algunas cinemáticas y mucho contexto mediante grabaciones de voz.
Diseño de niveles
Atomic Heart es un mundo abierto, aunque esta faceta está peor tratada de lo que nos hubiera gustado y tampoco tiene mucho impacto en la historia principal. Las misiones obligatorias tienen lugar en espacios interiores y esos tienen mucho en común con BioShock. Hay puertas, recovecos, cerraduras, secretos y puzles que desentrañar. El diseño de niveles de Atomic Heart y BioShock tienen mucho en común y por ello no es de extrañar que sea lo mejor de la obra de Mundfish.