Brad Smith ha querido aprovechar para recordar el papel fundamental que juega Microsoft en la ciberseguridad de terceros Estados, destacando el papel de la compañía frente al auge de la ciberseguridad iraní. Tal y como podemos leer en el blog oficial de Microsoft, Irán continúa siendo una amenaza y ahora, a los ciberataques clásicos, se suman nuevas operaciones para conseguir sus logros geopolíticos. Para evitarlos, ha sido fundamental el papel de Microsoft, que ha acelerado sus esfuerzos protectores desde junio de 2022. Como resultado, la compañía ha detectado 24 ciberataques únicos perpetrados por el Gobierno iraní el año pasado, frente a los 7 de 2021.
En concreto, Irán enfocó sus ciberoperaciones contra Israel, entre octubre de 2022 y marzo de 2023, con Estados Unidos, los Emiratos Árabes y Arabia Saudí tratando de frenarlos. Los ataques iraníes se centran en ofensivas mediante ciberoperaciones unidas a operaciones de influencia a largo plazo, con el objetivo de lograr alinear a los destinatarios con sus objetivos. En especial, los ataques se han centrado en tratar de mermar la resistencia palestina, fomentar la sensación de malestar en Bahrain y tratar de bloquear las relaciones con los países árabes, además de infringir pánico y miedo en los ciudadanos israelíes. Por eso el papel de Microsoft ha sido fundamental.
Microsoft juega un papel crucial en la defensa contra los ciberataques de Irán.
Brad Smith recuerda el papel crucial de Microsoft en ciberseguridad de terceros países:
Frente a estos ciberataques, Microsoft continúa invirtiendo y compartiendo información de los mismos, con los ciudadanos y las democracias alrededor del mundo, para que logren evitarlos. Dado que estos ataques están en constante cambio y evolución, resulta vital que una empresa tecnológica trabaje con los estados para poder frenarlos, tal y como ha recordado Brad Smith, Presidente de Microsoft:
«Debemos estar permanentemente en guardia para proteger a nuestros consumidores de los ciberataques. Y hoy eso también significa defenderlos de la ciberinfluencia de las campañas», ha comentado en Twitter.
Pero no es la primera vez que Brad Smith recuerda el papel vital que juega Microsoft en la protección de los países. Aprovechando el bloqueo de la CMA al acuerdo de Activision Blizzard, Smith recordó que Microsoft llevaba en Reino Unido 40 años creando empleo, invirtiendo y protegiendo al país en materia de ciberseguridad. Por lo que no estaba de acuerdo con la decisión tomada por la CMA.
Teniendo en cuenta la inversión de Microsoft en tierras británicas, además del papel crucial de Londres como centro tecnológico de Europa, es posible que la inversión que Microsoft destine a este país en el desarrollo de ciberseguridad, también disminuya. No obstante, habrá que esperar a la decisión final y si, tal y como se apunta, las empresas de Microsoft y Activision Blizzard terminan deslocalizándose.