Microsoft sigue ofreciendo soluciones a los organismos reguladores de la competencia, para que acepten la compra de Activision Blizzard y, por lo que hemos visto en las últimas horas, parece que están abandonando ese proteccionismo hacia Sony que habían asumido. El movimiento más destacado ha sido el de la FTC, que se ha decidido a requerirle a Sony toda la documentación necesaria para tomar la decisión sobre la aceptación o rechazo de la compra; ello a pesar de las continuas negativas de Sony, que ha optado por una excusa de lo más rocambolesca para no aportar la documentación que Microsoft le había solicitado.
Por otro lado, dejando de lado las acusaciones de Sony, Microsoft está decidida a convencer a los organismos reguladores de la competencia de que acepten el proceso. Y prueba de ello ha sido que la compañía ha ofrecido contratar a una third-party que se encargue de velar por que la propia Microsoft garantice los acuerdos de paridad respecto a los juegos de Activision Blizzard, en especial Call of Duty. Con este movimiento, Microsoft querría «tranquilizar» al mercado, asegurándose de que un tercero ajeno y sin intereses en el asunto sea el que controle sus movimientos.
Call of Duty se queda con Activision Blizzard, apunta la Comisión Europea
Call of Duty se queda en Activision Blizzard, asume la Comisión Europea:
Y parece ser que esta reciente propuesta estaría dando sus frutos, porque la Comisión Europea ha aceptado que Call of Duty no se separe de Activision Blizzard. Una decisión que ya propuso la CMA y era la más gravosa de todas; tanto por las repercusiones que podría tener sobre Activision Blizzard, como por la posibilidad de excederse en sus competencias y terminar en los Tribunales. No obstante, esta decisión se ha abandonado por el organismo regulador de la competencia en Europa.
«La Comisión Europea no espera la separación de Call of Duty (de Activision Blizzard). Esta es la noticia original. Si la CMA acepta la propuesta de Microsoft de pagar a un third-party para que vele por el cumplimiento de sus acuerdos, el acuerdo se aceptará. La FTC podrá entonces decidir entre ir a juicio o aceptarlo», comenta el analista Florian Mueller.
Pero este no sería el único acercamiento entre Microsoft, Activision Blizzard y la Unión Europea. Según se ha hecho eco el mismo Mueller, la Comisión Europea no pedirá datos sobre las ventas de activos de Activision Blizzard, sino que se centrará en abordar los acuerdos de licencias que haya celebrado Microsoft y demás soluciones de comportamiento.