Hi-Fi Rush ha sido, durante estos últimos días, parte importante de la conversación dentro del mundillo de los videojuegos, y no es para menos. El título de Tango Gameworks ya disfruta de una enérgica y positiva receptividad que, en ciernes del 2023, lo posiciona como uno de los juegos mejor valorados de lo que va de año. Dicho de otro modo, es un éxito por donde se le mire.
Nombres como John Johanas o, por supuesto, Shinji Mikami suelen acompañar la conversación, y no en vano, el primero es el del director de Hi-Fi y el segundo el del productor ejecutivo de Tango. Ahora, para entender el éxito de Hi-Fi Rush es necesario ahondar un pocos más, pues su exitosa dirección no recae en una díada de nombres, más bien en una tríada: A ese par de nombres tenemos que sumarle el de Masaaki Yamada, diseñador principal de la reciente obra del estudio japonés de Xbox.
El éxito de Hi-Fi Rush se entiende mirando los juegos previos de su diseñador jefe, Masaaki Yamada
Para ubicar las primeras pinceladas del diseñador nipón en la industria, tenemos que remontarnos al año 1998, año en el que, en calidad de director de eventos, trabajaría en el emblemático Resident Evil (1996). Yamada, en general, durante la etapa temprana de su vida laboral, no se desenvolvió como game designer, trabajó como planificador (Devil May Cry, 2001), planificador de sistemas (Resident Evil 2, 1998) y asesor de planificación (Okami, 2006). Sin embargo, entre el año 2004 y 2005 logra ocupar el cargo de director en dos proyectos: Viewtiful Joe 2 (2004) y Viewtiful Joe: Red Hot Rumble (2005).

No sería sino hasta el año 2009, con el queridísimo Bayonetta, que el creativo ejercería el cargo de diseñador. Desde entonces, ha trabajado como diseñador (Vanquish, 2010), diseñador de efectos visuales (The Evil Within, 2014) y, ahora, en calidad de diseñador jefe, Hi-Fi Rush. Este es el historial del hombre responsable del diseño de esta nueva IP que rebosa personalidad y carisma.