Margrethe Vestager, actual Comisaria Europa de la Competencia, ha comunicado el comienzo de la aplicación de la Digital Markets Act (DMA) o Reglamento (UE) 2022/1925 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de septiembre de 2022 sobre mercados disputables y equitativos en el sector digital, ha anunciado en Twitter el comienzo de su aplicación. Y lo ha hecho de una forma clara y concisa: señalando los procesos instruidos contra Google, Apple, Amazon y Meta por adquisiciones que podrían poner en riesgo la competencia y la necesidad de actuar más allá de estos procesos. Teniendo en cuenta los cambios tan drásticos y rápidos del sector digital, ha sido necesaria la aprobación de una norma que evite posibles abusos de las empresas que cuentan con posiciones dominantes en los sectores donde operen. Y de ahí la aplicación del Reglamento (UE) 2022/1925 sobre mercados disputables y equitativos en el sector digital.
Tal y como podemos leer en el artículo 1 de la norma, “la finalidad del presente Reglamento es contribuir al correcto funcionamiento del mercado interior estableciendo normas armonizadas que garanticen a todas las empresas, en toda la Unión, la equidad y la disputabilidad de los mercados en el sector digital donde haya guardianes de acceso, en beneficio de los usuarios profesionales y los usuarios finales”. Entendiendo por “guardianes de acceso” a todas aquellas empresas que realicen actividades de prestación de servicios como servicios de intermediación en línea (Google Play, Apple Store), motores de búsqueda en línea (Google, Bing, Mozilla), servicios de redes sociales en línea (Facebook, Instagram), asistentes virtuales (Google Assistant), servicios de plataforma de intercambio de vídeos (YouTube), entre otros.
La Comisión Europea comienza a controlar el duopolio en móviles con el DMA. ¿Será Microsoft la tercera en el mercado?
¿Guiño de Vestager a la compra de Activision Blizzard? Así es el vídeo en el que anuncia la aplicación del DMA:
Por lo tanto, inevitablemente la norma también se aplicará a Microsoft (Xbox Game Pass, Xbox Store, Bing, Cortana, Windows, Azure, etc). Y es aquí donde hemos visto algo bastante curioso en el vídeo de Vestager, en relación a la posibilidad de disfrutar de juegos en diferentes Stores.
«Yo uso diferentes canales de mensajes. Mensajes de texto de toda la vida, Signal, WhatsApp. ¿De dónde me ha llegado ese mensaje? Deberían poder estar conectados. Tal vez podría tener una sola app de mensajes, en la que poder ver los diferentes tipos de mensajes juntos.
Tal vez sea una gamer y quiera entrar en una Store que esté especializada en juegos. Me gusta la variedad y creo que debería tener el derecho de ir a otra store, en caso de que no me guste la que tengo», ha comentado vía Twitter.
Voluntaria o involuntariamente, lo cierto es que Vestager estaría confirmando una de las medidas propuestas por Microsoft en el proceso de compra de Activision-Blizzard, que no es otra que la de crear una nueva app de móviles. A través de Xbox Mobile Platform, Microsoft se lanzaría a los bazares de móviles y permitiría ofrecer una firme competencia al duopolio formado por Play Store y Appe Store. Algo que la propia CMA también reconoció en su informe final pero a lo que, por alguna razón incomprensible, decidió no darle importancia:
«83. En relación con los planes de Microsoft de entrar en el mercado de móviles, encontramos que dichos planes se encuentran lejos de la certeza, especialmente dadas las circunstancias actuales, en las que los sistemas operativos más grandes de móviles- Android de Google e iOS de Apple- bien prohíben las apps de móviles rivales, bien imponen límites estrictos en su capacidad para monetizar contenido».