Al igual que sucede ya con los los libros escritos por autores españoles, el Congreso de los Diputados aprobó ayer que la Biblioteca Nacional guarde una copia de todos los videojuegos desarrollados en España a partir de ahora. Un paso adelante para el reconocimiento de los videojuegos como productos culturales de importancia para la sociedad, por lo que merecen ser conservados para la posteridad como se haría con un libro, una pintura o cualquier otro arte.
Esta resolución fue aprobada ayer en la Comisión de Cultura con 30 votos favor y solo 5 votos en contra, procedentes del partido ultraderechista VOX. De acuerdo a EPE, la norma entiende que los videojuegos desarrollados en España, considerados documentos audiovisuales, no se estaban registrando de la forma que representa el mercado actual, por lo que «considera necesaria» la identificación y conservación de todos los juegos españoles de ahora en adelante.
Una vez ratificado este proyecto de ley en el Senado, la Biblioteca Nacional guardará una copia digital y una copia física, si se da el caso, de todos los videojuegos desarrollados en España como obras de valor cultural que aportan su granito de arena a la hora de entender la sociedad española actual dentro de 25, 50 o 100 años.
Tencent se convierte en el accionista mayoritario del estudio español Tequila Works
Se trata de un enorme pasa adelante para el reconocimiento de los videojuegos en España como parte del patrimonio cultural de la sociedad de nuestro país. Una industria que crece a cada año generando nuevos puestos de trabajo, exportando creativos y firmando obras tan aclamadas como Blasphemous, Narita Boy o Metroid Dread, por poner un ejemplo.