Ayer mismo conocimos la noticia de que PlayStation se enfrentará a una demanda por colectiva que llevaba meses gestándose por parte de los jugadores del Reino Unido. En ella, los usuarios defienden que Sony ha estado llevando a cabo conductas con las que han aprovechado su posición dominante en el mercado para lograr aplicar cargos extra a los consumidores británicos, ya sea a través de la compra de juegos digitales o a través de contenido in-game de los títulos que llegan a la plataforma.
Esta demanda a PlayStation se fundamenta en haber incurrido en prácticas monopolísticas, pero lo cierto es que echando un ojo a algunos de los motivos que se establecen en la demanda, es posible que de haber un fallo condenatorio contra la compañía japonesa, el resto de la industria del videojuego también se viera afectado, incluyendo a Xbox.
La demanda a PlayStation también podría afectar a Xbox en un punto en concreto
Uno de los motivos que podemos encontrar en la demanda a PlayStation, concretamente en el apartado tercero, es el siguiente: «Sony carga a los desarrolladores una comisión por todas las compras de juegos y añadidos realizados a través de PlayStation Store, ascendiendo a un 30% (del precio pagado por el consumidor)». Aunque es posible que exista un desconocimiento por parte de los demandantes, lo cierto es que este porcentaje es un estándar dentro de la industria del videojuego.
Todas las tiendas del mercado aplican el 30% de comisiones sobre el precio final de los juegos, ya sea PlayStation, Xbox, Nintendo o Steam, entre otras. Actualmente, la única compañía que no aplica este porcentaje es Epic Games, que en su Epic Games Store optó por cargar un porcentaje menor con la intención de generar interés de cara a los desarrolladores y así lograr comerle algo de terreno a Steam.
Por tanto, en el caso de que PlayStation perdiera en la demanda que han interpuesto en su contra, y la justicia británica decidiera que el porcentaje que la empresa debe gravar en su store, es posible que el resto de compañías también se vieran afectadas por esta decisión, ya que supondría que el estándar que tanto tiempo ha llevado operativo en la industria tendría que ser modificado para que exista igualdad de condiciones entre todas las empresas que compiten en el sector.
El resto de los motivos también podría ser trasladado a las principales stores de consola. Por ejemplo, cuando se habla de la venta de juegos o productos in-game a través de su propia store, es algo que vemos que sucede en todas las plataformas. Por lo que una decisión en este sentido también podría afectar al resto de compañías.