Cada día que pasa estamos más cerca de que el culebrón que tiene como protagonistas a Microsoft y Activision Blizzard llegue a su fin. Después de que el propio Phil Spencer tuviera que acallar rumores sobre la posibilidad de que la división de Xbox fuese vendida en caso de que la transacción no se completara, los últimos informes son más prometedores de cara a que esta posibilidad ni siquiera pueda llegar a existir, hasta tal punto que las soluciones ofrecidas por Microsoft en los últimos días podrían ser suficientes para la CMA y la Comisión Europea.
Al parecer, los organismos de competencia de UK y de la Unión Europea estarían más convencidos después de ver como las soluciones ofrecidas por Microsoft se han basado en tratar de llevar los juegos de Activision Blizzard, especialmente la franquicia Call of Duty, a otros sistemas; así como el hecho de que los juegos de Xbox estén disponibles en GeForce Now, evitando así las acusaciones de monopolio que podría haber frente a xCloud.
Las soluciones ofrecidas por Microsoft habrían convencido a CMA y Comisión Europea
Según hemos podido leer de parte de @PostUp_bbb en Twitter, parece que los abogados se muestran prudentemente optimistas sobre la posibilidad de que el trato entre Activision Blizzard y Microsoft llegue a buen puerto. De hecho, uno de ellos señaló que la CE aceptó soluciones similares en otro caso anterior que tenía como protagonistas a Meta y Kustomer. Aunque eso sí, dicho abogado esperaba que la CMA presentase más guerra que el organismo europeo.
Al parecer, otro de los abogados aseguró que la Comisión Europea no presentaría problemas a trato después de las soluciones ofrecidas por Microsoft, especialmente en el ámbito del juego en la nube, para el que la CE ha desechado todas sus preocupaciones. No obstante, estarán pendientes de lo que pueda pasar de cara a la competencia de mercados de distribución de juegos en consola/PC y sistemas operativos de PC.
Finalmente, un tercer abogado se mostró algo más escéptico sobre este asunto. Según él, la CE ha identificado una serie de problemas de competencia que raramente se solucionaría por el mero hecho de abrir Call of Duty a más socios, siendo una operación que entraña muchos más elementos que la exclusividad de COD (al menos para los organismos de competencia).