La compra de Activision Blizzard por parte de Xbox ya es historia de los videojuegos. La adquisición, que se cerrará por casi 70.000 millones de dólares se convierte en la operación más cuantiosa de la industria y eso tiene un porqué. La compañía norteamericana cuenta con licencias de la talla, la importancia y la popularidad de Call of Duty o World of Warcraft. Sin embargo, la corporación también cuenta con otros estudios capaces de cosas muy distintas y eso es precisamente de lo que queremos hablarte en el día de hoy. Acompáñanos y descubre a los estudios menos conocidos de Activision Blizzard que ha comprado Xbox y lo que podrían aportar a la familia de Xbox Game Studios.
Como bien sabrás, y dejando a un lado al gigante de la industria Blizzard (Diablo, World of Warcraft, Starfcraft, Overwatch, Hearthstone, Heroes of the Storm) y a King (supercorporación centrada en juegos móviles como Candy Crush Saga), Activision tiene multitud de estudios dedicados a su buque insignia: Call of Duty. Infinity Ward, Treyarch y Sledgehammer Games son los responsables de dar vida a las entregas principales de la franquicia, mientras que Raven Software se encarga del mantenimiento de Warzone, High Moon Studios de apoyar a los desarrollos que lo necesiten y Demonware de ofrecer las herramientas de networking y matchamaking que necesita una licencia como esta. Hoy nos centramos en los menos conocidos y que podrían ser activos importantes en Xbox: Beenox, Raven Software, High Moon Studios, Toys for Bob y una última incógnita.
Los estudios menos conocidos de Activision Blizzard que ha comprado Xbox y lo que podrían aportar
Beenox
Durante gran parte de su trayectoria, la compañía canadiense Beenox ha sido un estudio enfocado al port de videojuegos. Tras desarrollar el juego de la película Bee Movie, Activision hizo oficial que Beenox era la empresa responsable de la versión de PC de Spider-Man: Friend of Foe. Desde entonces el estudio norteamericano ha actuado bajo el sello de Activision en juegos de Spider-Man, Skylanders, Call of Duty y el reciente Crash Bandicoot 4: It’s About Time.
Como ha ocurrido con casi todas las filiales de Activision, Beenox se ha convertido en tiempos recientes en un estudio de apoyo para la saga Call of Duty, pero con su más que probada experiencia en los géneros de aventuras, plataformas y acción, Beenox podría ser un valioso aliado a la hora de construir juegos de carácter familiar, algo que el propio Phil Spencer reconocía que faltaba en el catálogo de first parties de Xbox.
Raven Software
Como comentábamos anteriormente, Raven Software es el estudio encargado actualmente de dar soporte, mantenimiento y corregir bugs en Warzone, el battle royale free-to-play de Call of Duty. Sin embargo, el estudio wisconsinés tiene potencial para mucho más que eso. Fundado en el año 1990, participó en el desarrollo de todo tipo de juegos antes de su adquisición por parte de Activision. Hablamos de obras tan variadas como Star Wars Jedi Knight: Jedi Academy, X-Men Orígenes: Lobezno, Wolfenstein (2009) o Singularity.
Tras ello comenzó a hacer trabajo a modo de apoyo para diferentes entregas de la franquicia Call of Duty, pero Raven sabe de sobra lo que es trabajar en videojuegos en un rol principal. Si bien algunos de sus títulos no consiguieron el éxito esperado, parece evidente que Raven Software tiene capacidad para algo más que servir como estudio de mantenimiento de Warzone. Veremos qué rol desempeñan con su aterrizaje en Xbox Game Studios.
High Moon Studios
High Moon Studios nació como una subsidiaria de la japonesa Sammy y tiene un pasado vinculado a SEGA. Sin embargo, tras su cierre, la empresa resurgió más tarde como High Moon Studios y fue adquirida por Activision. La compañía norteamericana desarrolló juegos como Darkwatch, Transformers o Deadpool, por lo que también goza de una marcada experiencia en el campo de la acción. Tras su llegada a Activision participó en roles secundarios y de apoyo en diversos Call of Duty, así como en Destiny 1 y 2.
A día de hoy High Moon se dedica a echar una mano en todos aquellos proyectos de Activision que la necesiten, especialmente Call of Duty, donde la compañía estadounidense había decidido centrar todos sus esfuerzos en los últimos tiempos. Sin embargo, una vez más, High Moon Studios tiene experiencia en el género de acción, por lo que Xbox podría encargarles algún juego enmarcado en este género y de un corte inferior al de la mastodóntica franquicia Call of Duty, pero sin duda con mucho potencial.
Toys for Bob
El estudio californiano Toys for Bob es una de las grandes alegrías que se llevan los usuarios de Xbox tras la compra de Activision Blizzard. Como avanzábamos anteriormente, Phil Spencer señalaba hace meses que Xbox necesitaba juegos familiares y eso es justo lo que ofrece Toys for Bob. La compañía ha trabajado en juegos como Pandemonium!, 102 Dálmatas, Madagascar o Skylanders. Sin embargo, el estudio es muy conocido por ser el responsable de Crash Bandicoot N. Sane Trilogy, Spyro Reignited Trilogy y el más reciente Crash Bandicoot 4: It’s About Time.
Efectivamente, Toys for Bob es a quien hay que agradecer los exitosos y esperados regresos de Crash Bandicoot y Spyro the Dragon. Con estas dos licencias ahora siendo exclusivas de Xbox, son muchos quienes han puesto sus esperanzas en Toys for Bob para seguir trayendo nuevas entregas de estas dos icónicas mascotas. Sin embargo, tras el lanzamiento de It’s About Time (que fue muy bien acogido por prensa y público), Activision también les mandó a ayudar en proyectos de Call of Duty. Esperemos que Xbox enmiende ese error y nos deleiten con más Crash y más Spyro.
Microsoft y Activision: ¿Qué significa a nivel financiero y de mercados?
¿Vicarious Visions?
Con más de tres décadas a sus espaldas, Vicarious Visions es uno de los grandes exponentes del género de plataformas, familiar y de aventuras dentro de Activision Blizzard. Lamentablemente, la compañía decidió hace unos meses disolver lo que quedaba del estudio, dejarlo sin nombre y reubicar a sus trabajadores en Blizzard a modo de apoyo. El nombre de Vicarious Visions no ha sonado tras la adquisición de Activision Blizzard por parte de Xbox precisamente por este motivo y exactamente por ello antes hablábamos de una incógnita.
La compañía neoyorquina no existe como tal en estos momentos, pero tal vez Xbox decida tomar alguna decisión a ese respecto. Vicarious Visions trabajó en algunos Crash Bandicoot después de que Naughty Dog dejara de desarrollar juegos de la saga, y también ha participado en el desarrollo de juegos de Star Wars, Tony Hawk’s, Disney, Shrek, Spider-Man, Doom, X-Men, Skylanders o Marvel. También participaron en el desarrollo de los remakes de Crash Bandicoot y Spyro y en Destiny 2. Desaprovechar una experiencia y un talento de este calado es difícil de comprender, de modo que deseamos que Xbox traiga de vuelta a este mítico estudio.