El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha hecho un discurso crítico sobre los videojuegos y su impacto en la juventud. Durante una reunión en Brasilia, el presidente afirmó que los videojuegos son perjudiciales para los niños y jóvenes, argumentando que solo enseñan de violencia, pueden causar adicción y trastornos mentales.
Sin embargo, varios estudios y expertos en el campo de la psicología y la salud mental han demostrado que los videojuegos pueden tener beneficios significativos para los jugadores, como mejorar la coordinación mano-ojo, la capacidad de atención y la resolución de problemas. También se ha demostrado que pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, y en algunos casos, incluso tratar trastornos mentales como la depresión.
Lula, President of Brazil makes a speech against video games and says that there are only “games teaching how to kill”
By calling the games "crap", he associated them with "violence" and "death", stating that there were none that talk about "love". https://t.co/HOUOrIxLSr pic.twitter.com/F7FD4JfWK1
— HazzadorGamin,Dragon of Dojima (@HazzadorGamin) April 18, 2023
El Presidente de Brasil no está tan equivocado como uno podría pensar
Los videojuegos también pueden ser una forma efectiva de aprendizaje y desarrollo. Muchos juegos se centran en la exploración, la resolución de problemas y la toma de decisiones, lo que puede mejorar las habilidades cognitivas y la creatividad de los jugadores. Además, hay muchos juegos educativos diseñados específicamente para enseñar a los niños y jóvenes sobre una variedad de temas, como la ciencia, la historia y las habilidades sociales.
Es importante tener en cuenta que, como con cualquier actividad, el exceso y la falta de moderación pueden tener consecuencias negativas. Los padres y cuidadores deben estar atentos al tiempo que sus hijos pasan jugando y asegurarse de que también estén involucrados en actividades físicas y sociales saludables. Y es esto lo que hace que sistemas como el CERO (Japón), el PEGI (Europa) y el ESRB (Estados Unidos) sean tan importantes a la hora de elegir un videojuego para un niño.
En lugar de criticar los videojuegos en general, se debe fomentar un uso saludable y responsable de ellos. Los videojuegos pueden ser una forma divertida y emocionante de entretenimiento y pueden tener beneficios significativos para la salud mental y cognitiva de los jugadores. Como con cualquier cosa en la vida, el equilibrio y la moderación son clave para aprovechar al máximo los beneficios y minimizar los riesgos.