Microsoft no solo es una compañía conocida por la apuesta en el mundo de los videojuegos y de la tecnología más «cotidiana». Como sabemos, la firma norteamericana es famosa por iniciar planes estratégicos en muchos sectores, como por ejemplo la apuesta por la IA que tuvo lugar el año pasado, o el apoyo a tecnologías como Azure, que a día de hoy es de las más importantes en términos del funcionamiento de la nube. No obstante, también hay algunos proyectos que, pese a un buen comienzo, acaba tomando la decisión de llevar a su fin.
Esto es lo que ha ocurrido precisamente con un plan que Microsoft comenzó hace más de diez años, como es la creación de centros submarinos de gestión de datos, bajo el nombre de proyecto Natick. Mediante este, la compañía buscó una alternativa para tratar de instalar este tipo de centros bajo el mar, para así evitar los problemas de espacio que ya están empezando a aparecer en la superficie terrestre. Y aunque ahora ha tomado la decisión de cerrarlos, no se trata de una noticia negativa.
Microsoft cerrará el plan de centros submarinos de gestión de datos, pero no es algo negativo
Según los datos a los que ha tenido acceso el portal Adrenaline, el proyecto dio comienzo en el año 2013, y tuvo como principal destacamento la cosa de Escocia, donde Microsoft comenzó a aumentar sus operaciones desde el año 2018. Tan solo un par de años después, en 2020, los de Redmond tomaron la decisión de recuperar los módulos del proyecto, para así poder analizarlos, y tras lo cuál tuvieron acceso a los 855 servidores submarinos que introdujeron en el proyecto. ¿El resultado? Un completo éxito.

¿Pero entonces por qué han decidido cerrar el plan? Pues no se sabe a ciencia cierta. Sin embargo, Microsoft ha asegurado que tomará los resultados de la investigación para futuros proyectos, destacando sobremanera la durabilidad de los servidores submarinos, ya que de las 855 unidades que comentábamos anteriormente, tan solo 6 de ellas sufrieron algún daño. Habrá que ver qué es lo próximo con lo que nos sorprende Microsoft, pero lo que está claro es que la compañía es mucho más de lo que algunos piensan.