Microsoft necesita toda Activision Blizzard para sus planes a futuro. Ya se dijo con antelación que, aún si esta compra no se efectuara, la marza Xbox no se desintegraría, pero sin duda su incorporación sería una ayuda cuantiosa. Sacar de la ecuación a Call of Duty, Activision o incluso la sección de Blizzard fue una recomendación de la CMA, una que puede parecer graciosa de lo irreal que suena, pero que tiene que ser desbaratada desde los intereses de Microsoft y de los jugadores.
Si quitamos estos importantes añadidos nos quedaríamos con King, una de las más grandes editoras de videojuegos móviles de todo el mundo. Si con esto la CMA quiere darle a la experta en la plataforma móvil a Microsoft (porque es el negocio en el que quiere enfocarse) y de paso quitar a Call of Duty de la ecuación, esto sería un gran atropello y una muestra de no entender el medio que le toca regular.
Microsoft necesita toda Activision Blizzard para llevar a cabo sus planes
Los documentos oficiales, aunque reiterativos en algunos puntos (debido a las reiterativas exigencias), siempre sorprenden con algo de sabiduría. Entre las muchas cosas que exige la CMA, el prescindir de Call of Duty o de una gran parte de Activision es algo que no se pueden permitir.
El mercado móvil es la principal razón por la cual Microsoft quiere adquirir Activision Blizzard, esto debido a su experiencia invaluable en este medio. La Federación Europea de Videojuegos predijo que dar el sí a la compra beneficiará a la industria, ya que el plan de Microsoft es funcionar como la tercera competidora en los videojuegos de móviles, junto con Apple y Google.
Lo cierto es que los sectores de Activision y Blizzard son más importantes que King. Juegos como Call of Duty Mobile, Diablo Immortal y todos los proyectos en desarrollo son cruciales para llegar con mucho contenido de calidad a la plataforma. Aún así, lo más relevante es el talento y la experiencia demostrada por los desarrolladores. Microsoft apunta a sacar versiones móviles de sus franquicias presentes en consolas y en PC.
No se usan de ejemplo a Call of Duty Mobile y Diablo Immortal por puro capricho, ya que estos juegos son una versión algo menor de lo que se puede experimentar en consolas. Lo que se quiere es tener un producto cada vez más cercano a lo que se podría conseguir en una consola actual, con la ventaja de estar presente en un mercado tan amplio y versátil como el móvil.
Si la compra no se efectúa, el gigante tecnológico de Redmond no se atrevería a penetrar en este mercado debido a su falta de contenido actual y a futuro. La entrada de un tercer competidor en el mercado móvil sería supremamente beneficioso para jugadores y desarrolladores.