“No sé si fuera, en algún lugar de esa tormenta, hay un payaso vendiendo globos en la noche” (IT)
IT, la adaptación cinematográfica del libro homónimo de Stephen King, ha conseguido que los payasos vuelvan a estar de moda. Para bien o sobre todo para mal. Pero el miedo a los payasos no lo encontramos solo en la obra de Stephen King. Los videojuegos son prueba de ello. Así que hoy os traemos cinco payasos que bien podrían rivalizar con Pennywise colándose en nuestras pesadillas.
Zombies payasos (Call of Duty: Infinite Warfare)
Los zombies payasos son un tipo especial de zombies que podemos encontrarnos en el Modo Zombies de Call of Duty: Infinite Warfare. Concretamente, en el nivel Zombies en el Espacio, una parodia del cine de terror de los años 80 con todos sus arquetipos.
Estos zombies recuperan el aspecto clásico de los payasos, con sus colores brillantes y su maquillaje chillón. Tal vez por eso sean especialmente turbios. No serán zombies normales, sino algo más rápidos que normalmente aparecerán en hordas, dificultándonos las misiones.
Estos payasos se inspiran en el auge de los payasos de principios de siglo XX, con su aspecto tan aterrador como característico: ropa llamativa, movimientos bruscos, zapatos enormes y maquillaje vivo, con ese toque de terror tan característico del modo zombies de Call of Duty. Ya se han convertido en favoritos para parte de los fans de Call of Duty y, sin duda, se trata de una de las mejores representaciones que podemos encontrarnos en los videojuegos.
Payasos infectados (Left 4 Dead 2)
La saga Left 4 Dead se ha caracterizado por traernos zombies y enemigos de lo más peculiares. En el caso que nos ocupa destacan los infectados poco comunes de Left 4 Dead 2 y, en concreto, los payasos infectados.
Antiguos empleados del circo, los payasos infectados nos harán la vida imposible en la campaña del Carnaval Oscuro. Quizá lo peor de estos infectados sea su capacidad para atraer a más de su clase; cuando nos encontremos con uno, será habitual que usen el ruido de sus zapatos para atraer a los demás.
Los payasos de Left 4 Dead 2 abandonan el aspecto tan pulcro que hemos visto en los demás casos, apareciendo con unas ropas mucho más ajadas, descoloridas y sucias. Tanto su aspecto como su maquillaje recuerdan más a los de otros payasos más tétricos del cine, como el Capitán Spaulding (La casa de los mil cadáveres, Rob Zombie) que al propio Pennywise de los noventa. Sin embargo, su aspecto, gestos y comportamiento tan atroces e inhumanos, les hace merecedores de ocupar un puesto en la lista.
Adam MacIntyre (Dead Rising)
Hablar de payasos o payasadas implica inevitablemente hablar de Dead Rising. El primer juego de la saga nos ofrece una de las mejores representaciones del payaso psicópata de los videojuegos.
Adam MacIntyre se nos presenta como un payaso completamente trastornado, con voz muy aguda e insufrible y muy peligroso, que nos atacará con dos motosierras. Nos encontraremos a Adam en la montaña rusa Wonderland Plaza, donde descubriremos su terrible historia: mientras actuaba en el centro comercial, Adam fue testigo de cómo los zombies se comían a su audiencia y se volvió completamente loco.
Durante el combate tendremos que evitar que nos mate y que la montaña rusa se detenga, porque en ese caso las hordas de zombies volverán a por nosotros. Adam es el mejor arquetipo de payaso clásico, completamente loco, que nos podemos encontrar en los videojuegos. Con una estética que sí recuerda al Pennywise clásico, Adam McIntyre es uno de los grandes referentes de los payasos aterradores del género.
La Muñeca (Condemned 2)
Aunque Condemned 2 no contara con la repercusión de Condemned: Criminal Origins, exclusivo de Xbox 360, y por el momento siga sin llegar a la retrocompatibilidad, su estética y terror consiguieron marcarnos. Una de las localizaciones más peculiares del juego fue la Fábrica de Muñecas, cuya jefa es precisamente La Muñeca (“The Doll Woman”).
Poco llegamos a saber de esta jefa en nuestra aventura. Como todos los Influenciados, se comporta de forma errática, demente y violenta. Su aspecto y los graffitis que podemos encontrarnos denotan su aspecto infantil; característica íntimamente ligada a los payasos.
Su arma no puede ser más icónica, porque se trata de una enorme piruleta en forma de espiral cuyos bordes están serrados. Incluso la muerte de la Muñeca es especialmente grotesca. Tanto por su estética tan peculiar como el lugar en el que nos la encontramos- una vieja fánrica oscura, oxidada y aterradora- la Muñeca es uno de los payasos más temibles que podemos encontrarnos en los videojuegos.
Joker (Saga Batman: Arkham)
Hablar de payasos implica, inevitablemente, hablar del arquetipo más importante: el Joker. Archienemigo de Batman tanto en los cómics de DC como en la Saga Arkham.
En los juegos se nos presenta como el gran villano, dispuesto a manejar a Batman y a todos los personajes que aparezcan por su camino para conseguir sus fines. Joker es un psicópata ambicioso que no duda en aprovecharse de los demás y usarlos a su antojo. Además para él el fin justifica los medios, así que Joker no dudará en recurrir a la guerra psicológica más sucia para conseguir sus propósitos.
Joker no es solo un payaso; es el payaso. No puede compararse con ningún otro que hayamos visto, en el cine o en la realidad, porque ha conseguido labrarse una marca propia. Su ropa decrépita (especialmente de color morado), su maquillaje, su marcada psicopatía y hasta su sentido del humor convierten a Joker en el gran icono de los payasos en el mundo de los videojuegos por derecho propio.
Mención especial: Los Payasos (Manhunt)
Por último voy a hacer una mención especial a la que- muy probablemente- se hubiese convertido en la representación más aterradora de los payasos en los videojuegos, pero que nunca llegó a ser. Manhunt fue una de las joyas que descubrimos gracias a Rockstar para la primera Xbox.
Este juego de terror psicológico y sigilo nos presentó a James Earl Cash, un preso condenado a muerte a quien se le presenta la oportunidad de conmutar su pena por la libertad. Pero solo siguiendo las atroces directrices del alcaide de la prisión.
Una de las tribus urbanas a las que habríamos tenido que enfrentarnos en el juego eran Los Payasos. Los Payasos habrían aparecido hacia el final del juego, matando simplemente por placer. Además habrían sido los rivales de los Smileys, icónica banda que sí aparece en Manhunt.
Tal vez lo más curioso de los Payasos no sea que habrían sido asesinos sanguinarios, sino su influencia por payasos homicidas reales. Uno de ellos (esquina inferior derecha), habría tenido el mismo maquillaje que John Wayne Gacy «Pogo el payaso», famoso asesino en serie americano.
Es una verdadera pena que Rockstar decidiera no incluir a este grupo en el juego. Aun así, esperemos que uno de los títulos más polémicos de la historia de los videojuegos esté en los planes de Microsoft para la retrocompatibilidad con la primera Xbox.