La semana pasada se puso punto y final a uno de los culebrones más largos que se recuerdan en la industria del videojuego. Al final, Microsoft tuvo la posibilidad de cerrar la adquisición de Activision Blizzard, después de 20 meses de batalla por tratar de lograr que los padres de Call of Duty pasaran a formar parte de la familia de Xbox. Tras lograrlo, la compañía dedicó un post completo a dar la bienvenida a la compañía, pero ha habido mucho más en las últimas horas.
Como cabía esperar, Phil Spencer, el máximo mandatario de Xbox, ha hecho acto de presencia en el podcast oficial de Xbox, donde ha dejado información realmente importante. Además de confirmar que los juegos de Activision Blizzard no llegarían a Xbox hasta 2024, al menos previsiblemente; Spencer también ha hablado de una de las mayores preocupaciones que Sony mostró a lo largo de todo el proceso de compra de Activision: la paridad entre versiones de Call of Duty.
Phil Spencer se pronuncia sobre la paridad de Call of Duty
Al ser preguntado por el tema de la paridad de la franquicia de Activision en Xbox y el resto de plataformas, refiriéndose específicamente a PlayStation 5, Spencer aseguró que la idea es la que han venido predicando desde que anunciaron la compra del estudio: paridad entre todas las versiones. De hecho, el mandamás de Xbox ha asegurado que no tienen ninguna intención de convertir a Call of Duty en un motivo para vender consolas, asegurando la igualdad absoluta con las versiones que lleguen a PlayStation o Nintendo en el futuro.
Los jugadores en PlayStation, y en el futuro en Nintendo, quiero que sientas que hay un 100% de paridad con la comunidad. No quiero que sientas que hay contenido que te estás perdiendo, skins que estás perdiendo o tiempo que estás perdiendo (en comparación a otras plataformas). Esa no es la meta. La meta es ofrecer 100% de paridad entre todas las plataformas.
Eso sí, Spencer señaló que la paridad también estará relacionada con el hardware que cada máquina sea capaz de ofrecer, haciendo referencia a temas como la resolución o la tasa de fotogramas por segundo, que previsiblemente va por lo que sea capaz de ofrecer Nintendo Switch o su sucesora en el futuro. Por tanto, los aficionados de la franquicia de Activision pueden estar tranquilos si no tienen una consola de Microsoft actualmente en sus hogares. Además, señaló que su intención no es hacer de esta franquicia un vende consolas.
No tenemos la meta de tratar de utilizar Call of Duty para conseguir que te compres una consola Xbox.
Por tanto, parece quedar claro cual es la idea que Phil Spencer tiene sobre uno de los temas más polémicos que ha acarreado la compra de Activision Blizzard. No obstante, como hemos comentado anteriormente, el CEO de la compañía siempre ha defendido la misma postura, al contrario de lo ocurrido con los juegos de Bethesda, donde desde el primer momento se aseguró que cada juego sería un caso que se valoraría de forma individual.