Esta semana tendrá lugar una de las citas clave en el proceso de compra de Activision Blizzard por Microsoft. El martes 21 de febrero de 2023 tendrá lugar esta audiencia, a puerta cerrada, en Bruselas, a la que se espera que asistan todos los principales interesados o intervinientes de este proceso ante la Unión Europea. Microsoft, Activision Blizzard y Sony naturalmente estarán presentes, pero también lo harán Google, Nvidia, Electronic Arts y Valve. Además, la Federación Europea de Desarrollo de Videojuegos (EGDF, European Games Developer Federation) acudirá, posiblemente como parte objetiva defensora de los intereses de los jugadores en territorio comunitario.
Como principales opositores del acuerdo, es de esperar que Sony y Google formulen objeciones. No obstante, el analista económico Florian Mueller ha mostrado sus reticencias al apoyo de Google a Sony, comentando que «con un aliado así, Sony no necesita enemigos«. Y es que Google no tiene buen recorrido en sus demandas y peticiones anti-competencia ante la Comisión Europea, porque la cantidad de apelaciones que ha perdido no tiene precedentes. Incluso Mueller señala que una de las últimas medidas en territorio de la Unión Europea en materia de protección de los servicios digitales, el Reglamento (UE) 2022/1925 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de septiembre de 2022 sobre mercados disputables y equitativos en el sector digital, está principalmente pensada para Google.
Google no es el mejor aliando de Sony ante la Unión Europea por sus precedentes en materia de competencia.
Nvidia abandona a Sony en su lucha contra Microsoft por sus «posiciones extremas»:
Además, todo apunta a que Google es el único aliado con el que cuenta Sony en su lucha contra el acuerdo, porque Nvidia habría abandonado la causa. De hecho, el propio Mueller señala que Nvidia nunca habría sido un opositor a la compra, sino que simplemente habría intentado «aprovecharse» de la situación para conseguir un mejor acuerdo entre Microsoft y Nvidia GeForce Now, el servicio de juegos en la nube de Nvidia; una postura que suele ser habitual en las third-parties, cuando un acuerdo de esta magnitud tiene lugar.
Además, incide en un aspecto muy interesante: la Unión Europea y la FTC ya bloquearon la compra de ARM por Nvidia. Por lo tanto, es poco probable que se encuentre en una posición de presionar o de proponer medidas correctoras.
«Google será un mal aliado para Sony. Y respecto a Nvidia:
-
No pide que el acuerdo se bloquee, así que no apoyará la posición extrema de Sony.
-
Solo quiere algún tipo de acceso a contenido (es decir, oportunismo).
-
Le bloquearon la compra de ARM»