La demanda de la FTC para tratar de bloquear la adquisición de Activision Blizzard puede acabar teniendo un resultado inesperado. Ayer supimos que Sony se verá obligada a compartir bastante información debido a la investigación que actualmente está llevando a cabo el Juez del caso, Michael Chappell. Pues bien, en las últimas horas se ha señalado que esa información podría afectar a los tratos que tienen como objetivo prohibir que los juegos lleguen a Xbox Game Pass.
Así lo ha señalado The Verge, que confirmando la información desvelada por Kotaku en la que se aseguraba que Chappell se ha puesto del lado de Microsoft en cuanto a los documentos que la compañía japonesa debería facilitar respecto a los últimos años. Pues bien, precisamente entre esos documentos podrían estar presentes los pagos que Sony ha realizado con el objetivo de prohibir que los juegos lleguen a Xbox Game Pass, algo que salió a la luz con Resident Evil Village.
Podríamos conocer cuanto paga Sony por prohibir que los juegos lleguen a Xbox Game Pass
Esta decisión ha llegado después de que Microsoft acusara a Sony de pagar por utilizar dichos derechos de bloqueo, algo que llamó poderosamente la atención al juez Chappell, hasta tal punto de asegurar que «La naturaleza y el alcance de los acuerdos de licencia de contenido de SIE son relevantes para las alegaciones de la demanda de acuerdos de exclusividad entre desarrolladores de consolas de videojuegos y desarrolladores y editores de videojuegos».
Microsoft alega que la demanda en este caso formula una serie de alegaciones relativas a acuerdos de exclusividad de los desarrolladores de consolas de videojuegos de alto rendimiento con los editores de videojuegos. Microsoft afirma que es consciente de que SIE exige a muchos editores terceros que acepten disposiciones de exclusividad, incluida la prohibición de que los editores pongan sus juegos en el servicio de suscripción de juegos múltiples de Xbox, y que comprender el alcance total de los acuerdos de exclusividad de SIE y su efecto en la competitividad de la industria ayudará a defenderla.
De este modo, parece que la FTC se posiciona en parte a favor de Microsoft, y habrá que ver si finalmente será algo que se produzca en el fallo del asunto. Todavía quedan meses para que esto se produzca, pero con la Comisión de la Unión Europea dando su visto bueno a la operación, todo parece indicar que la compra de Activision Blizzard llegará a buen puerto.